Columna de José Antonio Lizana: Doña «María Colo Colo» y un amor de toda una vida

Este viernes, a un día del centenario del Cacique, falleció la hincha más emblemática en toda su historia: María Fernández del Carmen Fernández, “María Colo Colo”, a los 90 años y doblegada por una enfermedad incurable.

Imagen del autor

Por José Antonio Lizana
Actualizado el 18 de abril de 2025 - 11:54 am

Con Arturo Vidal, a quien conoció desde niño / Foto: ARCHIVO

En tiempos donde las barras bravas no son ningún aporte para el fútbol y la sociedad, la verdadera figura de una hincha, como la señora María Fernández, «María Colo Colo», se enaltece como una estrella en el firmamento (ver nota aparte).

Cuántas veces me senté cerca de ella y la vi alentar a su equipo con amor y pasión. Así debe ser, porque en otras épocas, el fútbol era una fiesta, no era un campo de batalla o un lugar de escape social como lo es hoy.

En el estadio podíamos convivir todos los hinchas y sentarnos juntos, aún usando distintas camisetas.

Mi madre me contaba que en los sesenta, iba sola al estadio a ver a la UC y a su amado Tito Fouillioux. Olvídate de esto hoy en día, con las violaciones grupales y los excesos de los carabineros.

Yo soy de la época de las jornadas dobles, donde con mi familia o amigos, almorzábamos temprano y nos íbamos al estadio.

Los años inolvidables

En los ochenta, llevábamos de todo al estadio: sandwiches, galletas, jugos, cojines, la radio y el diario para ver las alineaciones. Y por supuesto, que la basura después iba a los tarros respectivos, no iba al suelo.

A la salida, todos los hinchas salían contentos, ganadores y perdedores y nadie quería matar a nadie. A lo más había unos barullos y bromas, pero de ahí no pasaba.

En la televisión, los animadores del equipo perdedor, pagaban sus apuestas de manera simpática en un ambiente de total camaradería.

Esto duró hasta finales de los ochenta, cuando las barras bravas se tomaron estos espacios y fueron protegidos por el poder, hasta ahora, que se promete desintegrar todo este tejido. Ver para creer.