Segunda División presenta plan a la ANFP para evitar crisis
Trece clubes enviaron una propuesta estructural que busca modernizar el formato de competencia, reducir gastos y garantizar la continuidad operativa de la categoría.

Los clubes de la Segunda División Profesional alzaron la voz ante la crisis que afecta a la categoría. Trece instituciones firmaron y enviaron a la ANFP una propuesta integral que plantea una profunda reestructuración del sistema de competencia, con cambios en el calendario, el formato de torneo y nuevas medidas económicas para la temporada 2026.
El documento, respaldado por Deportes Melipilla, Puerto Montt, Linares, Osorno, San Antonio Unido, Trasandino, Concón National, Provincial Ovalle, Brujas de Salamanca, General Velásquez, Santiago City, Deportes Rengo y Real San Joaquín, advierte que varios equipos enfrentan una “situación crítica que amenaza su subsistencia”.
Propuesta de torneo y ajustes económicos
El plan contempla un campeonato entre marzo y noviembre, dividido en dos zonas de siete equipos, con cuatro ruedas y playoffs finales. Además, se incluirían Copas de Apertura Norte y Sur a partido único, buscando impulsar el arraigo regional y mejorar la visibilidad local de los clubes.
En materia económica, los dirigentes plantean reducir el límite salarial y las garantías exigidas por la ANFP a sólo un mes de sueldo, con el fin de aliviar la carga financiera. También proponen que el torneo esté conformado exclusivamente por jugadores nacidos desde el año 2000, apostando por el desarrollo juvenil y la sostenibilidad del sistema.
Exigen diálogo y cambios antes de octubre
Los equipos pidieron que la ANFP convoque a una instancia formal de discusión antes del 15 de octubre, advirtiendo que las decisiones que se adopten marcarán el futuro de la categoría. En caso contrario, advirtieron que “evaluarán otras alternativas para proteger la continuidad de la división”.
Con este planteamiento, la Segunda División busca reposicionarse dentro del fútbol profesional chileno y asegurar su viabilidad económica, deportiva y social frente a un escenario que califican como “insostenible si no se actúa con urgencia”.