Nadador antofagastino logra histórica hazaña en el Canal de la Mancha

El deportista Sebastián González completó el cruce entre Inglaterra y Francia y se convirtió en el primer chileno en conseguir la triple corona de natación en aguas abiertas.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 28 de julio de 2025 - 12:44 pm

Sebastián González se unió a Bárbara Hernández, los únicos chilenos en ostentar la triple corona / Foto: ARCHIVO

Con 12 horas y 38 minutos de nado continuo, Sebastián González selló su paso por el Canal de la Mancha y alcanzó un logro reservado para los grandes del deporte acuático mundial. El desafío, que conecta Dover (Inglaterra) con Calais (Francia), representa una de las pruebas más exigentes por sus corrientes impredecibles y temperaturas extremas.

Con esta travesía, González se convierte en el primer chileno en conquistar la triple corona de aguas abiertas, título reservado para quienes completan tres hitos icónicos: el Canal de la Mancha (33,7 kilómetros), el Canal de Catalina en California (32,5), que realizó en julio de 2024, y la vuelta a la Isla de Manhattan en Nueva York (45,9), completada en 2023.

Preparación en frío y resistencia mental

Para este último reto, el antofagastino debió cumplir con rigurosos entrenamientos. El 7 de junio nadó más de seis horas en aguas con temperaturas bajo los 16°C, desde Juan López hasta el Balneario Municipal de Antofagasta, validando así una de las condiciones exigidas para intentar la travesía europea.

En entrevistas previas, González reconocía que el Canal de la Mancha sería su mayor desafío. No sólo por la distancia o el tiempo en el agua, sino también por los vientos, las fuertes corrientes y la sensación térmica que exige fortaleza física y mental.

Un chileno más en la élite de las aguas abiertas

Con este logro, Sebastián González se une a Bárbara Hernández, única compatriota que hasta ahora ostentaba la triple corona. Su nombre se suma al reducido grupo de nadadores que han inscrito su historia entre las aguas más legendarias del planeta.

La hazaña no sólo destaca por su carácter deportivo, sino también por el esfuerzo silencioso que implica competir sin grandes recursos ni apoyo masivo. González, desde Antofagasta, inscribe un nuevo capítulo en la natación chilena de ultrarresistencia.