Juan Francisco Rossel: «Tenemos que disfrutar el Mundial sub 20 porque no se va a repetir»

El delantero de Universidad Católica admite sus ganas de que comience el torneo. La Roja debutará este sábado ante Nueva Zelanda, en el estadio Nacional.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 25 de septiembre de 2025 - 2:02 pm

Juan Francisco Rossel, una de las figuras de La Roja sub 20 / Foto: FIFA

Está llena de sueños la almohada de Juan Francisco Rossel. A los 20 años (15/03/2005), el delantero chileno admite que siente una «ansiedad positiva». Esas ganas de que llegue el evento, que aparezcan los momentos, que se desencadenen las ilusiones. Mientras da sus primeros pasos en Universidad Católica, es el capitán de la Sub 20 que representará a Chile en el Mundial de la categoría, a partir de este sábado 27.

La cita es especial para todas las selecciones, pero un poco más para La Rojita, que será local en un país más que futbolero que, en la categoría adulta, hace tres mundiales que no clasifica a la gran cita (en las Clasificatorias sudamericanas rumbo a la Copa Mundial 2026, quedó sin oportunidades en la jornada 14 y terminó en último lugar de la tabla).

Un camino con goles

Rossel, delantero rápido y goleador, fue uno de los nombres que más llamó la atención en el Sudamericano que se disputó en Venezuela durante enero y febrero de este año. Hizo cinco tantos, tres menos que el máximo artillero, el colombiano Néiser Villarreal, y uno menos que el argentino Claudio Echeverri, uno de los ausentes de la Albiceleste en esta oportunidad.

Clasificado como anfitrión del torneo, Chile igualmente ingresó al hexagonal final, aunque en esa instancia sufrió ante la jerarquía de sus rivales sudamericanos. Quedó en el sexto lugar sin conseguir una victoria.

En una entrevista con FIFA.com, Rossel habla de las aspiraciones del equipo que dirige Nicolás Córdova, las ganas de que comience el torneo y lo que representa ser anfitrión en un evento así.

-¿Qué análisis hiciste del Sudamericano?

«Yo creo que fue una gran experiencia para mí y para el equipo. Si bien no nos fue tan bien en posiciones generales, pudimos pasar al hexagonal. Nos sirvió para competir, para ver el roce que hay en Sudamérica. Hay diferentes países, diferentes formas de juego. Los equipos de Sudamérica son muy fuertes. Entonces, nos sirvió mucho».

-¿Cómo influyó el que Chile ya estaba clasificado al Mundial?

“¿Para qué te voy a mentir? Siempre supimos que estábamos clasificados. El equipo siempre lo tuvo claro. Pero el primer objetivo siempre fue, primero, clasificarse al hexagonal. Porque sabíamos que nos iba a dar un roce, nos iba a dar una mayor cantidad de partidos, que nos iba a servir para prepararnos”.

Juan Francisco Rossel ante Perú, en el Sudamericano de Venezuela / Foto: FIFA

Un roce más que necesario

-¿Qué notaste de esa jerarquía y de enfrentarse a esos rivales con roce ya de muchos partidos de primera división?

“Sí, me sorprendió, obviamente. Nosotros, como equipo, nuestro objetivo, nuestro sueño, obviamente, en largo plazo, es poder jugar en Europa. Entonces, medirnos contra esa calidad de jugadores, que ya juegan en equipos europeos, fue importante, fue difícil. Por ahí también nos sirvió para darnos cuenta de que nosotros también teníamos que ajustar algunas cosas. Y también, pensando en el Mundial, me imagino que habrá muchos más jugadores también en las selecciones que también juegan en Europa”.

-Terminaste tercero en la tabla de goleadores del Sudamericano, ¿qué análisis hiciste de tu rendimiento?

“Me perdí varios goles igual. Pero, sí, obviamente quedé bastante contento por los goles. Me sirvió después para mi regreso a Chile, para mi confianza. Si bien el objetivo principal es que el equipo sume, que el equipo esté arriba, que al equipo le vaya bien, obviamente también lo de los goles me sirve, me favorece”.

Un liderazgo sin estridencias

-¿Y por qué eres capitán de este plantel, de esta generación?

“Sí, en los primeros microciclos no fui el capitán. De a poco, yo creo que Nicolás, el técnico, se fue dando cuenta de mi forma de liderar. Si bien no es una manera de andar gritando, de andar ordenando, yo soy un líder más con el ejemplo. Me gusta dar ideas claras, precisas, no mucho discurso. Siento que nuestros jugadores, nuestro equipo, toman de mejor forma las instrucciones cortas y claras. Y, obviamente, estoy muy agradecido, estoy muy orgulloso por ser el capitán de la selección sub 20. Y más, claro, representando ahora en un Mundial que lo que se viene es hermoso y tengo que aprovecharlo, obviamente, ser el capitán y asumir esa responsabilidad”.

La selección chilena sub 20 no juega el torneo desde la edición del 2013, en Turquía, cuando quedó eliminado en los cuartos de final. Su punto más alto en la categoría fue en el 2007, cuando se quedó con el tercer puesto, impulsado por una generación dorada que encabezaban Arturo Vidal y Alexis Sánchez, entre otros.

La Rojita integrará el Grupo A del torneo junto a Nueva Zelanda, Egipto y Japón. El debut, programado para el sábado 27, a las 20:00 horas, contra Nueva Zelanda, en el Estadio Nacional. Se espera un estadio repleto.

La importancia de la localía

-¿Cómo juega lo de ser local? ¿Genera más presión?

“Primero, en lo personal y el equipo, creo yo, estamos ansiosos, pero una ansiedad positiva, ¿no? Que llegue el día de poder demostrarle a la gente lo que nosotros podemos dar. Y, obviamente, puede que sea un arma de doble filo, ¿no? Que seamos locales, que tengamos que demostrar la localidad y hacerla valer. Pero nosotros estamos muy tranquilos, estamos muy confiados de lo que podemos llegar a hacer. Nos hemos preparado de muy buena forma y, además, obviamente, sumándole la gente aquí en Chile que nos va a estar apoyando, va a estar orientando por nosotros, yo creo que va a ser muy positivo”.

-¿Qué han hablado del grupo que les tocó? ¿Qué es lo que tienen en mente o cuál es el plan?

“Sí, miramos a los rivales, pero nosotros como equipo tenemos muy claro que a todos los equipos les vamos a jugar de la misma manera. No tenemos que mirar a ningún rival como si fuera menos. Si están en el torneo, es porque son las mejores selecciones del mundo. Queremos afrontar todos los partidos de la misma manera. Queremos ir a buscar estos tres partidos. Más aún así que estamos en casa, así que estamos muy confiados y muy tranquilos también. Nosotros proponemos, nos gusta tener el balón, nos gusta jugar el fútbol, nos gusta saltarnos las líneas, nos gusta construir la jugada, elaborarla. Entonces, queremos mostrarle a la gente que tenemos un buen fútbol y obviamente tenemos que acompañarlo con los resultados”.

Estrellas que nacieron del torneo

-Es un torneo especial porque ha catapultado muchos jugadores estrellas, como Maradona, Ronaldinho, Xavi, Messi, Kun Agüero, pero también ha tenido muchas figuras que luego no tuvieron esa ratificación en el resto de la carrera profesional; ¿juega eso en la cabeza de que hay que respaldar el nivel y coneguir continuidad en el futuro?

“Seguro. Primero, nosotros sabemos que el Mundial sub 20 si tú lo haces de buena forma, muestras cosas distintas, muestras un buen nivel, se te pueden abrir muchas puertas. Después viene que hay que mantenerse, es fácil llegar, pero lo difícil es mantenerse. Entonces, por ahí quizá vamos a hacer buenos papeles algunos jugadores, buenos partidos, pero tenemos que seguir mostrándolo, no quedarnos con lo del Mundial nomás.

-¿Qué se siente jugar un torneo en el que brillaron Maradona, Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Messi, etcétera?

“Creo que va a ser un evento extraordinario, una posibilidad única. Yo estoy muy ansioso, una ansiedad positiva, como te dije hace poco, pero sí, tenemos que aprovecharlo, tenemos que hacernos fuertes con nuestra gentey sobre todo disfrutarlo, lo que te digo, disfrutarlo, porque va a ser un evento que no se va a repetir más, un torneo mundial juvenil que no vamos a jugarlo más”.

Una ocasión imperdible

-¿Y cómo haces para disfrutarlo? ¿Qué hay que tener en cuenta?

“Creo que hacer lo que hacemos siempre como grupo, somos un grupo muy unido, que sabemos que entrando a la cancha cada uno lucha por el compañero al lado, sabiendo que es un juego, ¿no? Obviamente es un torneo muy serio que lleva una responsabilidad muy grande, pero lo que te digo, es un juego, y tenemos que aprovecharlo y disfrutarlo”.

-¿Con qué estás pensando o con qué te ilusionas o sueñas hoy, en estos días?

“Lo primero, me imagino ganando el Mundial. Como equipo, yo creo que ese es el sueño, ganar el Mundial. Si bien es difícil, es el objetivo, obviamente, pero creo que todo es posible, creo que si nos mentalizamos y hacemos lo que hemos hecho este tiempo, podemos dar la sorpresa. Y en lo personal, hacer goles, hacer la mayor cantidad de goles, ¿por qué no ser el goleador del torneo? Y eso estoy pensando en grande, la verdad”.

(*) Nota del equipo de prensa de FIFA.