Fiestas Patrias: consejos para celebrar sin riesgos

Las celebraciones del 18 en Chile implican reuniones, desplazamientos y consumo de alcohol. Estas recomendaciones prácticas buscan prevenir accidentes y proteger la integridad de todos durante las festividades.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 4 de septiembre de 2025 - 7:26 pm

El llamado es a festejar con moderación y tomar precauciones / Foto: ARCHIVO

Con la llegada de septiembre, los chilenos celebran con comidas típicas, juegos y desplazamientos por todo el país. Con estas recomendaciones, se puede disfrutar de manera segura y reducir riesgos de accidentes durante las festividades.

Evita conducir si has consumido alcohol. Planifica rutas, utiliza transporte público o aplica el sistema de conductor designado.

Revisar el estado del vehículo antes de viajar —luces, frenos y neumáticos— puede prevenir incidentes en carreteras y caminos rurales.

Consumo de alcohol

Disfrutar de empanadas y bebidas típicas es parte de la celebración, pero el exceso de alcohol incrementa riesgos de accidentes domésticos y viales.

Mantener un consumo responsable protege a quienes participan en la fiesta y a terceros.

Durante ramadas, fondas y juegos típicos, asegúrate de contar con áreas delimitadas y con supervisión adulta.

Evita manipular fuegos artificiales sin experiencia y siempre respeta las normas locales para pirotecnia.

Accidentes domésticos

La preparación de comidas tradicionales puede generar quemaduras o cortes. Mantén utensilios fuera del alcance de niños, utiliza guantes de protección y no dejes ollas o parrillas desatendidas.

Tener a mano un botiquín completo y los números de emergencia locales permite actuar rápido en caso de lesiones o intoxicaciones. Capacitarse en primeros auxilios básicos aumenta la seguridad de todos los participantes.

Los niños deben estar siempre acompañados y bajo supervisión, especialmente cerca de fogatas, parrillas y juegos mecánicos.

Los adultos mayores deben evitar esfuerzos excesivos y mantener hidratación adecuada durante actividades prolongadas al aire libre.