Copa América de vóleibol femenino sub 21: una plata que vale oro
Por primera vez en la historia del vóleibol, Chile ganó la medalla de plata en el evento continental. En la final cayó ante Estados Unidos por 3-0, un marcador inapelable.

El partido en que se definió en Alajuela, Costa Rica, al equipo vencedor de la Copa América de vóleibol femenino sub 21 tuvo a Estados Unidos como favorito y actor insoslayable.
Las estadounidenses compitieron con sus mejores exponentes, las mismas que viajan hoy a Indonesia a competir en el Mundial de la especialidad, lo que también ocurrirá con Chile.
En los seis partidos disputados por Estados Unidos, los ganaron todos, además de no haber perdido ningún set. Vencieron el torneo con comodidad.
Anoche, con Chile, sólo al comienzo del tercer parcial nuestras representantes estuvieron arriba por un punto, ventaja que duró segundos. Por tanto, el resultado final de 25-18, 25-14 y 25-13 fue totalmente predecible, semejante al juego entre los mismos equipos jugado el 24 de julio, cuando EEUU nos ganó en la ronda clasificatoria por 25-18, 25-19 y 25-11.
Para el técnico nacional, Eduardo Guillaume, argentino arraigado en Chile hace ocho años, para hacer con Estados Unidos un juego de igual a igual, se requiere jugar con ellas 20 partidos en un proceso de desarrollo integral, más profundo de lo que se está haciendo y hacia allá vamos, concluye.

Impecabilidad
Si hubiese que sintetizar el juego en pocas palabras hay que indicar que a Estados Unidos le resultó todo: saques, rotación, armado, remaches y bloqueos. En cierta medida, ello ocurrió porque Chile lo permitió al no tener aún las herramientas para contener al rival.
La Roja, en cambio, no fue el mismo equipo que logró llegar a la final, porque el rival no lo permitió con su contundencia.
Con Canadá, otro buen equipo, al que Chile derrotó por 3-1, las estadounidenses también fueron muy superiores: 25-18, 25-15 y 25-13.
Aporte estadístico
La estadística final del juego es un fiel reflejo de lo sucedido en cancha: Estados Unidos logró 42 ataques y Chile 15; en bloqueos, paró 10 ataques y las chilenas sólo dos; en servicios, el equipo del norte ganó ocho puntos y nuestra selección dos.
La mejor jugadora de Chile en esta ocasión fue la temuquense Dominga Aylwin, 20 años y 1.85 de altura, quien dio a su equipo seis puntos. La misma jugadora, quien juega en Brasil, fue reconocida como la mejor anotadora del certamen, lo que habla muy bien de su buen momento y de lo mucho que ha mejorado en los últimos años.
Por el tercer puesto del evento, las locales, Costa Rica, dieron un paso histórico. Por primera vez logran una medalla de bronce en una Copa América. Teniendo como rival a la potente Canadá, las centroamericanas las derrotaron por 3-1, con parciales de 11-25, 25-18, 25-23 y 30-28.