Clubes y ANFP trazan hoja de ruta para salvar el fútbol
Dirigentes y la plana mayor del organismo cerraron acuerdos para evitar la crisis financiera y modernizar la estructura del fútbol. Una de las iniciativas para enfrentar la deuda con TNT Sports es volver a los torneos cortos, con playoffs y una tabla anual.

El directorio de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y los presidentes de los clubes definieron los principales lineamientos para enfrentar los desafíos estructurales y económicos que aquejan al fútbol chileno.
Uno de los puntos más sensibles fue la millonaria deuda de 34 mil millones de pesos con TNT Sports, tras un fallo judicial adverso que amenaza con desestabilizar al sistema completo.
La estrategia acordada contempla una renegociación integral del contrato con el canal, apostando a una fórmula alternativa: generar más partidos mediante una eventual modificación del formato de torneo, lo que permitiría compensar parte de la deuda con contenido exclusivo para la cadena.
El secretario general Jorge Yunge liderará las gestiones bajo estricta reserva.
Separación institucional y foco en selecciones
Otro acuerdo clave fue avanzar de forma acelerada en la separación administrativa y jurídica entre la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile. Esta división busca aclarar competencias y modernizar la gobernanza, en línea con estándares internacionales.
En paralelo, se consolidó un respaldo absoluto al proyecto de selecciones nacionales, que contempla una inversión robusta en infraestructura, cuerpo técnico y formación juvenil.
El objetivo: construir una base sólida que garantice rendimiento sostenido en el alto nivel competitivo.
Reforma a la ley: el fútbol quiere hacerse cargo
Los dirigentes también consensuaron una postura unificada respecto a la reforma de la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, actualmente en discusión en el Congreso.
El compromiso es participar activamente en el debate legislativo para elevar los estándares de transparencia, modernizar el modelo de gestión y reforzar la institucionalidad deportiva.
En medio de las tratativas, ha surgido la posibilidad de alterar el actual calendario del torneo chileno. La inclusión de nuevas fechas o formatos tipo liguilla permitiría generar ingresos adicionales para sostener los compromisos financieros sin recurrir a fondos de emergencia.
Esta medida, aún en análisis, sería clave para garantizar la continuidad del campeonato y cumplir con los términos exigidos por TNT Sports.
Propuesta en resumen
La ANFP baraja al menos tres fórmulas para incrementar la cantidad de partidos:
-Volver a torneos cortos con playoffs (como hasta 2012).
-Organizar torneos de verano televisados.
-Crear una Supercopa de cuatro equipos, con formato europeo en el que participarían los campeones de los torneos de Apertura y Clausura y de la Copa Chile, además del subcampeón de la Copa Chile.
-Utilizar una tabla acumulada anual para definir los clasificados a copas internacionales, salvo los campeones semestrales, que tendrían cupos directos.