(VIDEO) Chile en Mundial de Atletismo: se esperaban mejores marcas en maratón y martillo

No se pensaba en medallas para los chilenos, pero sí en que podían igualar o mejorar sus mejores actuaciones, lo que estuvo lejos de suceder

Imagen del autor

Por Pedro Lira Bianchi
Actualizado el 15 de septiembre de 2025 - 3:52 pm

Lo de Hugo Catrileo en el maratón fue decepcionante / Foto:

El domingo en la noche de Chile, TVN y otros medios cubrían en directo la Copa Davis y los desórdenes de barristas de Universidad de Chile frente al Estadio Nacional, mientras tres chilenos en el Mundial de Atletismo en Tokio pasaban inadvertidos.

La razón posible fueron los resultados no esperados del fondista Hugo Catrileo y los martilleros Humberto Mancilla y Gabriel Kehr.

Catrileo llegó al maratón del Mundial de Tokio en el cupo 44º entre los 100 fondistas clasificados por la World Athletics. Entre otros antecedentes, está su mejor marca de 2 horas, 8 minutos y 44 segundos hechos en Houston, Texas.

Para los 42 kilómetros de Tokio, hubo 98 atletas en el punto de partida (11 eran latinoamericanos). La carrera partió a las 7:30 AM para capear en algo las temperaturas (promedio de 28 grados durante el recorrido) y la alta humedad.

En todo el circuito, desde la partida en el Estadio Nacional de Tokio, Catrileo ocupó puestos secundarios. En los 21 kilómetros estuvo 59º, completando el recorrido en el puesto 54º, con un tiempo de 2.23.29.

Ojo electrónico

A la meta llegaron 66 de los 98 que iniciaron, lo que refleja las complejidades físicas y ambientales del recorrido.

El ganador del oro fue el tanzanio Alphonce Félix Zimbu, quien marcó 2.09.42, seguido por el alemán Amanal Petros, con la misma marca. Por primera vez el ojo electrónico decide una carrera de esta distancia. El tercer puesto fue para el italiano Illias Aouani, con 2.09.53.

Cuatro latinoamericanos superaron al chileno: Zamora (Uruguay) fue 32°, con 2.16.09; los brasileños De Oliveira y Paula fueron 38° y 45°, con 2. 18.22 y 2.20.18. Y el mexicano Laguera fue 48°, con 2.20.56.

Mirada autocrítica

Víctor Hugo Belmar, entrenador de Hugo Catrileo, desde Tokio analizó para El Ágora la carrera: “Los ganadores del maratón son atletas de promedio 2 horas y 03 minutos y terminaron con 2.09, lo que muestra lo duro del trayecto. Hugo -añadió- estaba preparado para estar en el grupo de avanzada de 50 atletas, pero sufrió puntadas, se detuvo varias veces y no se retiró. Llegó 54º y habíamos hecho todo para estar dentro de los 10 primeros”.

En una mirada autocrítica, Víctor Belmar dice que “tendríamos que haber bajado de la altura donde se entrena no 15 días antes, sino dentro de los 7 día previos a correr, pero eso es ensayo y error y tenemos que analizarlo. Hay que mantener las cargas por más tiempo antes de la maratón y mejorar la alimentación, hidratación y el fuerte cambio de horario”, concluye el entrenador nacional.

Gabriel Kehr estuvo lejos de su mejor marca / Foto: FEDACHI

Coincidencias del martillo

El lanzamiento del martillo del Mundial de Tokio tenía 36 cupos otorgados por la Federación Mundial de Atletismo. Los chilenos Humberto Mancilla y Gabriel Kehr asistieron al evento global producto de sus constantes y positivos antecedentes, lo que les otorgó los cupos 22 y 23, respectivamente.

En el evento planetario de Japón, la marca mínima para estar en la final de los 12 mejores lanzadores, era de 76.50 metros.

Los chilenos Kehr y Mancilla no alcanzaron esa distancia, pero con sus mejores tiros de 73.59 metros Kehr y 73.34 Mancilla, ocuparon finalmente los puestos 22º y 23º.

En el grupo A, entre 18 lanzadores, Mancilla ocupó el lugar 11º, mientras que en el grupo B, también entre 18 atletas, Kehr ocupó el puesto 12º.

El ganador del oro en Tokio es un conocido de Chile. Se trata del canadiense Ethon Katzberg, quien en el Mundial lanzó 81.85 metros. Él también ganó el primer lugar en los Panamericanos de Santiago 2023 con una marca de 80.96 metros, para, posteriormente, ganar el oro en los Juegos Olímpicos de París con excelentes 84.12 metros. Un ejemplo de continuidad.

Mira el vídeo con la partida del maratón y un corto seguimiento al chileno Catrileo: