Cáncer gástrico: alerta en Fiestas Patrias por su alta mortalidad
El exceso de comidas típicas durante septiembre puede revelar síntomas asociados al cáncer gástrico, la primera causa de muerte oncológica en hombres en Chile.

Las celebraciones dieciocheras suelen traer consigo largas jornadas de asados, alcohol y comidas abundantes.
Sin embargo, lo que muchos interpretan como una simple indigestión puede transformarse en una señal clave para detectar a tiempo el cáncer gástrico, enfermedad que cada año suma alrededor de 3.600 diagnósticos y más de 3.200 fallecimientos en Chile, con la tasa de mortalidad más alta de América Latina.
Síntomas que no deben ignorarse
Los especialistas recalcan que señales como náuseas, vómitos, heces oscuras, saciedad precoz, dificultad para tragar o una pérdida repentina de apetito requieren atención médica inmediata. “Consultar de forma temprana puede marcar la diferencia entre una detección inicial o un diagnóstico tardío”, afirma Marcelo Garrido, director técnico del Centro de Estudios Clínicos SAGA.
La brecha con países líderes
Mientras en Japón los programas de pesquisa sistemática permiten que la sobrevida a cinco años supere el 80%, en Chile apenas alcanza un 10%.
Regiones como Maule, Biobío, Araucanía y Magallanes concentran la mayor incidencia, reflejando la desigualdad en el acceso a prevención y tratamiento.
Avances en investigación y terapias
El Centro SAGA trabaja en estudios clínicos que incorporan inmunoterapia en cáncer localizado y terapias anti-HER2 en casos avanzados. Además, lidera la caracterización molecular de tumores, lo que abre el camino hacia tratamientos personalizados más efectivos.
“Nuestra meta es ofrecer a los pacientes acceso a terapias innovadoras que vayan más allá de lo disponible hoy”, agrega Garrido.
El mensaje en estas Fiestas Patrias es claro: no minimizar molestias digestivas. Consultar a tiempo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte frente al cáncer gástrico.