Aumentan fraudes laborales: seis claves para evitar engaños

Expertos alertan sobre el alza de estafas relacionadas con falsas ofertas de empleo. Pagos anticipados, promesas exageradas, solicitudes de datos personales y períodos de prueba sin sueldo son algunas señales que delatan el fraude.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 13 de octubre de 2025 - 7:22 pm

Las ofertas laborales falsas han tenido un incremento en Sudamérica / Foto: ARCHIVO

Los fraudes laborales se han incrementado en toda la región, impulsados por la digitalización y el aumento de las búsquedas de empleo en línea.

Según advierte la especialista en seguridad laboral para Argentina, Chile y Uruguay, Andrea Ávila, estas estafas utilizan tácticas de ingeniería social para obtener dinero o información personal de quienes buscan trabajo.

Prevención y conocimiento

“Las ofertas falsas son cada vez más comunes. Los delincuentes se aprovechan de la necesidad laboral y simulan procesos de selección para engañar a las víctimas”, explicó Ávila, quien subraya que la prevención depende en gran parte de la atención y el conocimiento de las señales de alerta.

Entre los principales indicadores de fraude, los expertos señalan seis aspectos clave: cobros por gestión o documentación, ofertas demasiado tentadoras, solicitud de datos personales o bancarios al inicio, falta de información verificable sobre la empresa, errores de redacción o comunicación poco profesional y períodos de prueba sin remuneración.

Crecen las estafas laborales en la era digital

De acuerdo con organismos internacionales, los fraudes laborales en línea han aumentado más de 40% en los últimos años, principalmente a través de redes sociales y portales no verificados. Las autoridades recomiendan revisar siempre la autenticidad del empleador, verificar los dominios oficiales y desconfiar de cualquier oferta que solicite dinero o datos bancarios antes de firmar un contrato.