Abren convocatoria para el Concurso Roberto Parra Sandoval

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio acaba de abrir la convocatoria para bandas y solistas de todo el país.

Imagen del autor

Por Sebastián Gómez Matus
Actualizado el 1 de abril de 2025 - 6:41 pm

El concurso es en homenaje al inolvidable Tío Roberto / Foto: ARCHIVO

El 28 de marzo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) anunció la apertura de la convocatoria para el Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana Roberto Parra Sandoval. Este no sólo rinde homenaje al célebre compositor, sino que también promueve la continuidad de la tradición del folclor urbano.

Desde el año 2022 que se estableció esta importante distinción para el jazz huachaca y la cueca urbana, que componen buena parte de la tradición musical del país, contando no sólo con grandes composiciones, sino que también con músicos de gran nivel, que muchas veces tocan estos géneros como parte de un espectro de registros más amplios. Tanto el jazz huachaca como la cueca urbana unen muchos estilos y vertientes culturales, con músicos de distintas procedencias estilísticas a lo largo del país.

Quiénes pueden participar

El concurso está abierto para solistas y para bandas de todo el territorio nacional, que tienen que enviar una obra inédita y original. Cada categoría tiene sus propios finalistas y ganadores. También habrá distintos jurados para cada una de ellas. Una vez finalizado el plazo de recepción de las composiciones, el jurado seleccionará las obras finalistas, que se presentarán en un concierto público donde serán escogidas las ganadoras.

La presentación se llevará a cabo en la Región del Ñuble, que organiza el concurso, ya que es la tierra natal del archiconocido cantautor nacional Tío Roberto. La presentación considera los gastos de traslado y estadía para las y los finalistas que el jurado seleccione.

Premios

Para ambas categorías, el concurso contempla premios en dinero: seis millones de pesos para el primer lugar, cuatro para el segundo, tres para el tercero y dos para cada una de las obras finalistas seleccionadas que se presenten en la audición y no hayan obtenido ninguno de los premios anteriores.

Es uno de los premios artísticos más generosos, ya que, incluso, lo obtienen los finalistas, algo que no ocurre en otras disciplinas. Como se ve, conviene participar, ya que aun no estando en el podio, sino que con ser finalista, también se recibe una dotación económica no desestimable.

Para ambas categorías pueden postular personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera residentes en Chile, con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, mayor de 18 años y que no califiquen como inhabilitadas según las bases del concurso.

El plazo de postulación se extiende hasta el 2 de mayo. Bases e información disponible en https://robertoparra.cultura.gob.cl/.