Expertos debaten el impacto de la IA en el futuro educativo

Especialistas internacionales como Richard Culatta y Charles Fadel analizaron en Chile los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en la formación docente y el aprendizaje.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 14 de octubre de 2025 - 11:36 am

El estadounidense Richard Culatta fue uno de los expositores / Foto: GENTILEZA

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando profundamente el sistema educativo, planteando el desafío de cómo integrarla de manera efectiva en la enseñanza.

Bajo esta premisa, Fundación Santillana Chile, junto a Fundación Telefónica y ProFuturo, organizaron el seminario “Inteligencia Artificial en la Educación”, donde expertos internacionales y nacionales reflexionaron sobre el papel de la tecnología en el aula y su impacto en la sociedad actual.

Entre los expositores destacaron Richard Culatta, CEO de la International Society for Technology in Education (ISTE), y Charles Fadel, fundador del Center for Curriculum Redesign (CCR) y presidente del Comité de Educación del BIAC (OCDE).

También participaron Karla Cantuarias, gerente de sensibilización de Fundación Kodea, y Rodrigo Fábrega, presidente de Fundación Cruzando y Visiting Scholar en MIT Media Lab.

Docentes, pilares insustituibles

Durante su exposición, Culatta enfatizó que “el verdadero valor de los docentes radica en su capacidad de acompañar a los estudiantes en procesos de aprendizaje profundo. Ese rol nunca será reemplazado por la IA; al contrario, puede potenciarlo”. Subrayó además que la clave está en empoderar a los educadores para que usen la tecnología como una herramienta aliada y no como una amenaza.

A su vez, Fadel destacó la importancia de reconocer tanto las fortalezas como las limitaciones de la inteligencia artificial. “La IA puede lograr resultados impresionantes, pero también fracasar estrepitosamente. El reto está en aprender a identificar qué puede hacer bien y qué no”, afirmó, apuntando a la necesidad de educar a los docentes en el uso crítico y ético de estas herramientas.

Una educación que se reinventa

El gerente de Fundación Santillana, Marcelo Contreras, recalcó que la revolución tecnológica “obliga a repensar la formación de quienes serán los futuros creadores y tomadores de decisiones”. Enfatizó que el rol de la fundación es facilitar espacios y recursos que fortalezcan a las comunidades escolares en la adaptación a los cambios tecnológicos.

El encuentro concluyó con un consenso transversal: la inteligencia artificial no sustituye la labor humana en la enseñanza, sino que abre una oportunidad inédita para transformar la educación, promoviendo aprendizajes más profundos, creativos y significativos que respondan a los desafíos del siglo XXI.