(VIDEO) Columna de José Antonio Lizana: ¿Día del Patrimonio?
En este país, donde todos los acuerdos se borran con el codo, no puede existir el Día del Patrimonio. Eso, mientras no haya preservación y respeto por los recintos tradicionales. También en el deporte.

En Chile no puede existir el Día del Patrimonio, si no hay preservación y respeto por los tradicionales recintos del deporte.
Nadie nos quiso ayudar para rescatar el suelo del estadio San Eugenio, que después de ser un estacionamiento de buses, se transformó en una villa de viviendas sociales.
¿La mítica cancha de Ferroviarios era el terreno ideal para levantar departamentos? ¿No había un mandato que autorizaba el uso de ese terreno sólo para ítems deportivos?
Perdimos nuestra cancha y para muchos nuestra segunda casa, gracias a los tejemanejes de políticos corruptos y dirigentes ineptos.
No tenemos identidad
En este país todos los acuerdos se borran con el codo y hoy nadie se acuerda de que esos pastos los pisaron estrellas como Pelé, Arturo Vidal, Leonel Sánchez, el ballet azul y muchos otros cracks.
Así han desaparecido muchos recintos deportivos, como los gimnasios Nataniel, Manuel Plaza y otros. Señoras y señores, no tenemos historia, identidad y nuestros barrios los están borrando. No tenemos nada.
En 2015, junto a la productora 056, grabé el documental “Barrio San Eugenio. Patrimonio y cultura”, para mostrar la realidad de un barrio verdaderamente patrimonial.
El video tiene más de cuatro mil visitas. Míralo y reflexiónalo, para que le puedas responder a tus hijos, acerca de qué es el patrimonio.

Vea el documental “Barrio San Eugenio”: