Servicio Militar: qué debes hacer si estás llamado

La Dirección General de Movilización Nacional dio a conocer la lista de los jóvenes seleccionados para cumplir con la Ley de Reclutamiento 2026. Si fuiste convocado, conoce los pasos a seguir.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 14 de octubre de 2025 - 12:06 am

El Servicio Militar en Chile es obligatorio para hombres y voluntario para mujeres. Foto: ARCHIVO

La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) publicó este lunes la lista de jóvenes convocados para realizar el Servicio Militar 2026.

Los seleccionados fueron definidos mediante un sorteo nacional y deberán presentarse en alguno de los cantones de reclutamiento antes del 12 de noviembre. También pueden realizar el trámite en línea ACÁ.

En Chile, el servicio militar es obligatorio para los hombres y voluntario para las mujeres. No obstante, quienes deseen incorporarse de forma voluntaria todavía pueden inscribirse dentro del mismo proceso.

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, destacó el valor formativo de esta instancia. “El Servicio Militar representa un deber ciudadano y también una oportunidad. Los conscriptos reciben una compensación mensual, pueden completar su enseñanza básica o media, acceder a capacitación Sence y obtener puntaje adicional para subsidios habitacionales”.

Opciones para convocados

Los jóvenes que aparezcan en la nómina tienen tres posibilidades:

-Presentarse en los cantones para iniciar el proceso de reclutamiento. Esto contempla exámenes médicos y psicológicos antes del acuartelamiento, en abril de 2026.

-Solicitar una modalidad especial de cumplimiento si están cursando estudios en instituciones reconocidas por el Estado.

-Acreditar alguna causal de exclusión ante la comisión especial correspondiente.

Más que una obligación

Tras la aprobación de la nueva ley en 2024, el gobierno implementó un incremento progresivo en la asignación mensual para los conscriptos. Es un 50% adicional en 2025 y un 75% a partir de 2026.

Los soldados de primer año reciben un ingreso de 218 mil pesos, monto que podría alcanzar los 374 mil con asignaciones de zona. En tanto, quienes cumplan su segundo año reciben 230 mil, con un máximo posible de 394 mil.

El Ministerio de Defensa resaltó que la conscripción busca “fortalecer el sentido de responsabilidad cívica y la integración social. Especialmente entre los jóvenes que no han completado su educación formal o buscan acceder a una formación laboral”.

La iniciativa, según el Ejecutivo, apunta a “revalorizar el servicio a la patria como una oportunidad de crecimiento personal y profesional para las nuevas generaciones”.