Rusia entra en el top de los terremotos más grandes de la historia
El reciente mega sismo en Kamchatka igualó la magnitud del ocurrido en Chile en 2010, ubicándose entre los más devastadores registrados desde 1900.

El movimiento telúrico de Valdivia, en 1960, continúa siendo el mayor terremoto registrado en la historia de la humanidad, con una magnitud de 9.5.
Esa cifra no sólo generó una destrucción total en el sur del país, sino que provocó tsunamis que cruzaron el Pacífico hasta llegar a Hawái, Japón y Estados Unidos.
A lo largo de los siglos, otros grandes sismos han quedado marcados por su potencia y consecuencias. El más reciente ocurrió este martes 29 en la península de Kamchatka, Rusia, con una magnitud de 8.8 en la escala Richter (ver nota aparte). Este episodio lo posiciona en el octavo lugar entre los más intensos desde que existen registros instrumentales.
Los peores
El top 10 de los sismos más potentes y sus respectivos epicentros, según el USGS:
-Valdivia (Chile), 22 de mayo de 1960, 9.5.
-Alaska (EEUU), 28 de marzo de 1964, 9.2.
-Sumatra (Indonesia), 26 de diciembre de 2004, 9.1.
-Fukushima (Japón), 11 de marzo de 2011, 9.0.
-Kamchatka (Rusia), 4 de noviembre de 1952, 9.0.
-Lebu (Chile), 27 de febrero de 2010, 8.8.
-Ecuador-Colombia, 31 de enero de 1906, 8.8.
-Kamchatka (Rusia), 30 de julio de 2025, 8.8.
-Islas Rat (Alaska), 4 de febrero de 1965, 8.7.
-Tíbet (China), 15 de agosto de 1950, 8.6.
Alerta en el Pacífico: riesgos tras el sismo en Rusia
El reciente terremoto en Rusia provocó alertas de tsunami en distintos países del Pacífico. Las autoridades de Japón, Alaska, Canadá, México, Colombia, Perú, diversas islas de Oceanía e incluso Chile, activaron protocolos de emergencia ante la amenaza de olas destructivas.
El epicentro se ubicó a 18 kilómetros de profundidad en el lecho marino frente a la costa sur de Kamchatka, una zona conocida por su intensa actividad sísmica.
En paralelo, China enfrenta una alerta doble: al riesgo sísmico se suma la llegada del tifón CoMay, lo que agrava el escenario en regiones como Shanghái y Zhejiang. Filipinas, en tanto, advirtió sobre posibles olas de menor altura en su costa este.
Tsunamis: olas múltiples con fuerza devastadora
Contrario a lo que se cree, un tsunami no es una sola ola gigante. Se trata de una serie de olas rápidas y sucesivas que pueden alcanzar gran altura. Éstas se generan cuando un sismo submarino desplaza violentamente el lecho marino, empujando grandes volúmenes de agua hacia la costa. El fenómeno puede presentarse como una marea súbita y ascendente que arrasa con todo a su paso.
Eventos históricos sin instrumentos modernos
Aunque la lista oficial considera sólo terremotos con registro instrumental, también se estima que hubo sismos de magnitudes similares o superiores en siglos pasados.
Entre ellos destacan el terremoto de Callao y Lima (1746), entre 8,6 y 9 grados; el de Arica (1868), cercano a 9, y uno en California en 1700, cuya magnitud habría oscilado entre 8,7 y 9,2.