Respaldan renuncia de parlamentarios que abandonen su partido

Diputados aprobaron la norma que obliga a legisladores a dejar el cargo si renuncian a la colectividad con la que fueron electos, medida que regirá tras las próximas elecciones.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 5 de septiembre de 2025 - 5:48 pm

La idea es que un diputado sea leal al partido que lo apoyó para ser elegido / Foto: ARCHIVO

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la norma que busca impedir que legisladores conserven su escaño si deciden abandonar el partido político que los llevó al Congreso.

La medida, incluida dentro del proyecto que modifica el sistema político y electoral, también contempla a quienes resulten electos como independientes asociados a una colectividad y luego se afilien a otra distinta.

El texto establece que el Servicio Electoral notificará oficialmente al Parlamento en caso de renuncias o cambios de afiliación. Asimismo, señala que quienes renuncien a su comité parlamentario también deberán dejar su cargo, salvo que la decisión responda a un cambio sustantivo en la declaración de principios de la colectividad.

Debate en la sala

La discusión generó posturas divididas. El diputado Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), planteó limitar la aplicación de la medida sólo a los dos primeros años de ejercicio, argumentando que la movilidad política es un derecho.

En tanto, Miguel Ángel Calisto (Demócratas) propuso que no se aplique la sanción si la renuncia obedece a discrepancias con las decisiones de los órganos internos del partido.

Ninguna de las indicaciones fue acogida.

Vigencia futura de la norma

La comisión sí aprobó que la disposición rija sólo después de las elecciones parlamentarias de noviembre, lo que evita su aplicación inmediata.

A la vez, se mantuvo la exigencia de que sólo los partidos que logren al menos un 5% de los votos válidos a nivel nacional puedan acceder a la distribución de escaños en el Congreso, lo que marca un ajuste significativo al sistema político.