Radio Cooperativa se cambia de barrio por crisis económica
En una drástica decisión, radio Cooperativa vendió el edificio del barrio Yungay que ocupa desde 2014 para pagar su deuda bancaria.

Radio Cooperativa confirmó la venta de su moderno edificio en el 525 de la calle Maipú, barrio Yungay de Santiago.
Se trata de un hito que marca el fin de una era para la reconocida emisora fundada en Valparaíso en 1935.
Según consignó “El Filtrador”, el edificio fue adquirido por la Universidad Bernardo O’Higgins y le permitirá liquidar el total de su deuda bancaria.
La noticia la comunicó directamente el gerente general de la radio, Luis Ajenjo Isasi, a sus trabajadores a través de un comunicado interno.
Con crudeza, Ajenjo explicó que la venta del inmueble “no constituye la solución de la difícil situación. Es, sin embargo, un paso indispensable para poder continuar avanzando en la viabilidad de nuestra compañía”.
Herida mortal
La empresa vendió el año pasado sus últimas estaciones regionales y arrendó la mitad del edificio de calle Maipú. Además, redujo la mayor parte de las remuneraciones para mantenerse al aire.
En el comunicado, la gerencia apunta como enemigos a Google y Meta. “Estas plataformas globales han revolucionado la publicidad. Hoy, la inversión digital representa más de la mitad del total, y los gigantes tecnológicos capturan hasta un 80% de ese dinero”, advierte.
Agrega que “para medios como la radio, que dependen casi exclusivamente de la publicidad, esta fuga de ingresos es una herida mortal”.
Un cambio más
Según el acuerdo de compraventa, la emisora podrá permanecer en el edificio sin pagar arriendo hasta el 1 de septiembre de 2026. El desalojo gradual comenzará en los próximos 90 días, cuando el área de administración desocupe parte del primer piso.
Cooperativa tiene un año para encontrar un nuevo hogar. No será la primera vez que deba buscar nueva casa. Tras nacer en Valparaíso, se mudó rápidamente a Santiago. Como Radio Cooperativa Vitalicia se instaló en 1935 en el último piso del edificio de La Nación, en Agustinas, frente a La Moneda.
Posteriormente funcionó durante varias décadas en el séptimo piso de la calle Bandera 236, pleno centro de Santiago. Y en 1978 se trasladó a una casona ubicada en calle Antonio Bellet 223, Providencia. Allí se mantuvo hasta 2012, cuando se desplazó a Santa Beatriz 22, también en Providencia. Finalmente, el 25 de junio de 2014 llegó a Maipú 525.