Proponen ajustes al gasto público por 4.500 millones de dólares
El informe final entregado a Hacienda plantea 34 medidas en siete áreas, entre ellas revisar gratuidad, redefinir funciones de ministerios y evaluar la continuidad de organismos públicos.

La Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público entregó al Ministerio de Hacienda un documento con 34 propuestas destinadas a optimizar el uso de los recursos estatales y alcanzar un ahorro cercano a los 4.500 millones de dólares, equivalente al 0,6% del PIB.
Tras cuatro meses de trabajo, la mesa planteó reformas en educación, salud, estructura ministerial y gestión de servicios, con la mirada puesta en la sostenibilidad fiscal.
Revisión de programas y organismos
Entre las medidas figura la modificación de la gratuidad en educación superior, la eventual reubicación de funciones de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) en el Ministerio del Interior y la evaluación de la continuidad de instituciones como el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Prodep y Prodemu, con el fin de evitar duplicidades.
También se propone traspasar la Cenabast a ChileCompra, mejorar la eficiencia hospitalaria y revisar el plan de inversiones en la red de salud pública.
Urgencia fiscal y camino legislativo
Matías Acevedo, ex director de Presupuestos e integrante de la comisión, sostuvo que todas las medidas fueron acordadas por unanimidad y advirtió que la situación fiscal del país “está comprometida”.
Según el economista, es poco probable cumplir la meta de balance estructural este año, lo que otorga un carácter urgente a las recomendaciones.
Reacción del Gobierno
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró el informe y adelantó que el Ejecutivo evaluará qué medidas podrán incluirse en el proyecto de Presupuesto 2026, que ingresará el 30 de septiembre. “Algunas requieren cambios legales y otras se pueden aplicar vía administrativa. Lo importante es que esta agenda también entrega una hoja de ruta a largo plazo para futuras administraciones”, señaló.