Peritajes al “Cobra” buscan esclarecer su participación en naufragio de la lancha “Bruma”

En Asmar comenzaron este viernes los análisis al barco pesquero en busca de restos biológicos que podrían confirmar el choque con la lancha “Bruma”. El naufragio ocurrido en marzo pasado dejó siete pescadores desaparecidos.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 2 de mayo de 2025 - 3:02 pm

Un choque entre ambas embarcaciones es la teoría más firme sobre el naufragio / Foto: ARCHIVO

Este viernes comenzaron las pericias al casco del barco pesquero “Cobra” en el dique seco de Asmar, instancia clave para determinar si efectivamente colisionó con la lancha “Bruma” frente a las costas del Biobío, provocando su naufragio y la desapareción de siete pescadores a fines de marzo.

La inspección contempla el análisis de la hélice, ductos de enfriamiento, filtros y bodegas, buscando posibles restos biológicos que puedan confirmar el impacto. A la diligencia asisten peritos de Fiscalía, abogados querellantes y representantes de la pesquera Blumar, propietaria del barco.

La investigación busca sustentar la hipótesis de colisión que hasta ahora domina el caso. Según un informe preliminar de la PDI, existe una alta probabilidad de impacto entre ambas naves, aunque todavía no se determina si hubo responsabilidad penal por parte de la tripulación del “Cobra”.

Defensa niega falta de diligencia

El abogado defensor de la empresa Blumar, Alejandro Espinoza, recalcó que la eventual confirmación del choque no implica necesariamente negligencia.

“Todos los sistemas de detección y prevención funcionaban correctamente bajo supervisión del capitán, piloto y dos vigías”, señaló.

Expectativa por resultados

Hasta ahora no se ha definido cuánto tiempo demorarán los peritajes, pero sus resultados serán fundamentales para esclarecer lo ocurrido esa madrugada en alta mar.

La atención está puesta en la posibilidad de que estos análisis entreguen la evidencia que permita cerrar uno de los episodios más dramáticos del último tiempo en el Biobío.