Oposición domina comisión que revisará acusación contra juez Ulloa

La Cámara de Diputados sorteó a los cinco integrantes que analizarán el libelo impulsado por el oficialismo y la DC, tras los cuestionamientos al vínculo del magistrado con el abogado Luis Hermosilla.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 8 de octubre de 2025 - 3:06 pm

La comisión establecerá si el caso del juez Ulloa va a votación en la sala / Foto: ARCHIVO

La Cámara de Diputados definió este miércoles, mediante sorteo, a los cinco parlamentarios que integrarán la comisión revisora de la acusación constitucional presentada contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa.

La acción parlamentaria fue promovida por diputados del oficialismo y la Democracia Cristiana luego de que la Corte Suprema rechazara su remoción por falta de quorum, pese a las denuncias sobre su presunta cercanía con el abogado Luis Hermosilla.

La comisión quedó compuesta mayoritariamente por representantes de oposición: José Carlos Mesa (Partido Republicano), Hotuiti Teao (independiente-RN), Frank Sauerbaum (RN), Gustavo Benavente (UDI) y Alejandra Placencia (PC), la única integrante oficialista. El grupo será el encargado de revisar los fundamentos del libelo y emitir un informe previo a la votación en Sala.

Argumentos de la acusación

El documento acusa al ministro Ulloa de “notable abandono de deberes”, sosteniendo que habría vulnerado principios de probidad, imparcialidad y abstención al entregar presunta información interna a Hermosilla, intervenir en nombramientos judiciales y no inhabilitarse en causas donde mantenía vínculos con intervinientes.

El diputado socialista Daniel Manouchehri, uno de los impulsores de la iniciativa, afirmó que el magistrado “vulneró gravemente la Constitución y quebrantó la confianza en el Poder Judicial”.

Próximos pasos

La comisión revisora tendrá un plazo de seis días para analizar los antecedentes y elaborar su informe, que posteriormente será votado en la Cámara. De aprobarse, la acusación pasará al Senado, donde se decidirá si Ulloa continúa o no en su cargo.

En paralelo, el caso ha reabierto el debate sobre la transparencia dentro del Poder Judicial, con sectores políticos que proponen revisar los mecanismos de nombramiento y control disciplinario de los jueces, buscando prevenir eventuales conflictos de interés y fortalecer la independencia del sistema.