Narcotráfico en el Ejército: buscan a ex militar prófugo
Fiscalía de Tarapacá lo considera uno de los principales objetivos de la investigación, que ya dejó a siete ex suboficiales en prisión preventiva.

La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, reveló que un ex funcionario del Ejército se mantiene prófugo. Se le considera “un blanco principal” dentro de la indagatoria por tráfico de drogas en la 2° Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte.
Según explicó la persecutora, el involucrado se desvinculaba de la institución cuando comenzaron las indagatorias. “Estaba retirado o en sus últimas gestiones administrativas para dejar el Ejército”, detalló Steinert. Y agregó que pesa sobre él una orden de detención.
El caso derivó en la formalización de siete ex suboficiales y una civil. Todos acusados de integrar una organización dedicada al traslado de grandes cantidades de droga.
Durante los operativos se logró establecer que el grupo utilizó vehículos en caravana para transportar droga desde Alto Hospicio a Santiago. Se trata de 161 kilos de clorhidrato de cocaína y 30 kilos de pasta base.
FACH: tres principales imputados
Según la Fiscalía, la organización operó al menos en 11 viajes distintos, moviendo droga desde un campamento que servía como centro logístico.
En paralelo, Steinert se refirió también al caso de narcotráfico que involucra a efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACH). Dijo que se detectaron mensajes eliminados en los teléfonos móviles incautados a los imputados.
“Contamos con tecnología que nos permite acceder a esa información. Si bien es un proceso lento, se trabaja para recuperar los mensajes y así determinar responsabilidades adicionales”, afirmó.
La fiscal precisó que el análisis busca establecer si más personas participaron en la estructura delictiva o si hubo encubrimiento. “Los tres principales imputados están identificados, pero no descartamos más implicados”, agregó.
Ambas causas, tanto en el Ejército como en la FACH encienden las alarmas en las instituciones castrenses, debido a la magnitud de las redes detectadas y la gravedad de los delitos imputados.