Mineduc activa consulta online por deuda histórica

Más de 34 mil profesores podrán consultar en línea si su postulación fue aceptada, rechazada o sigue en trámite. El primer grupo de beneficiarios recibirá el pago entre el 17 y el 22 de octubre.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 11 de octubre de 2025 - 2:00 pm

La deuda histórica comienza a pagarse este año. Foto: ARCHIVO

El Ministerio de Educación (Mineduc) habilitó una nueva plataforma digital que permite a los docentes revisar el estado de su postulación a la deuda histórica.

Desde el 10 de octubre, quienes entregaron su información hasta el 22 de junio pueden ingresar a este sitio. Allí, con su RUT y clave única puede conocer si su trámite está aceptado, rechazado o continúa en proceso de verificación.

En caso de postulaciones aceptadas, los beneficiarios podrán estar en tres categorías. Si cumplen con los requisitos, serán incorporados en la lista oficial. Quienes ya figuran en la resolución exenta que acredita el cumplimiento. Y aquellos que cuentan con cupo asignado para el pago correspondiente al año 2025.

Mientras, las postulaciones “en proceso” implican validaciones pendientes ante otras instituciones. Esto se produce especialmente en casos de juicios vigentes o antecedentes incompletos.

Cualquier sucursal

Según el Mineduc, la primera nómina de beneficiarios incluye a 15.560 profesores y profesoras, con edades que van hasta los 104 años. Estos recibirán la primera cuota del beneficio entre el 17 y el 22 de octubre. El grupo representa una inversión estatal de 35 mil millones de pesos solo en el primer año de implementación. Las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía concentran la mayor cantidad de beneficiarios.

El proceso de pago será administrado por la Tesorería General de la República (TGR), que transferirá los fondos a las cuentas bancarias registradas por cada docente. Quienes no informaron una cuenta o lo hicieron con errores, podrán corregir los datos ACÁ. a partir del 17 de octubre. En caso de no disponer de cuenta, el retiro podrá efectuarse en efectivo en cualquier sucursal del Banco Estado.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que “se concreta un compromiso con miles de docentes que durante más de 40 años exigieron justicia”. La Ley 21.728, aprobada con amplia mayoría, contempla seis períodos de pago entre 2025 y 2030, con la primera cuota en octubre y la segunda en enero de cada año.

Además, el Mineduc llamó a los profesores que aún no completan su postulación a realizar el trámite antes del 31 de diciembre de 2026, para optar a los grupos de pago restantes.