Madre lleva años luchando para corregir registro de sexo de su hijo

El niño figura como mujer en el Registro Civil desde su nacimiento, situación que le impide recibir atención médica y someterse a cirugías necesarias, pese a una resolución judicial que acredita su identidad masculina.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 14 de octubre de 2025 - 3:33 pm

Después de cuatro años de gestiones, el Registro Civil se comprometió a dar una solución / Foto: ARCHIVO

Una grave falla administrativa mantiene en vilo a una familia de Santiago. Sonia del Pozo, madre de un menor de 8 años, denunció que su hijo aún aparece inscrito con sexo femenino en el Registro Civil. El error se originó al momento del nacimiento en la clínica Indisa y, tras años de procesos judiciales, aún no logra subsanarlo.

La madre relató que descubrió el error cuando intentó matricular a su hijo en el colegio y notó que su cédula indicaba sexo femenino. Desde 2021 comenzó una larga batalla para corregir el registro, enfrentando respuestas contradictorias entre el Registro Civil y la clínica. Aunque un tribunal finalmente acreditó que el niño es de sexo masculino, el trámite continúa estancado.

“Cada vez que voy, me dicen que falta un documento o que el área jurídica no está funcionando”, expresó.

Consecuencias médicas graves

El problema no sólo es administrativo. El menor necesita ser operado de fimosis y de adenoides, pero no puede acceder a procedimientos ni exámenes por figurar como mujer.

“No puedo usar bonos, ni operarlo. En el sistema todo sale como femenino”, explicó la madre, visiblemente frustrada.

Desde la institución aseguraron que el área jurídica de Providencia cuenta con personal activo y que la demora responde a un episodio puntual. Se comprometieron a revisar el caso con urgencia para corregir el documento y permitir que el menor acceda a la atención médica que requiere.

La madre espera que, tras ocho años de trámites y promesas incumplidas, su hijo finalmente pueda ver reflejada su verdadera identidad en su carnet y recuperar su derecho básico a la salud.