Las mentes detrás del fenómeno “31 Minutos”

La joven periodista mexicana Anamaría Sayre y el creador Pedro Peirano se refieren al éxito del formato musical Tiny Desk.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 11 de octubre de 2025 - 11:57 am

Termina el show en la NPR y comienza la avalancha de reproducciones en YouTube. Foto: NPR

Con 26 años, Anamaría Sayre se posiciona como una de las figuras más influyentes detrás de los conciertos Tiny Desk. El reconocido formato de la National Public Radio (NPR) estadounidense combina música, intimidad y creatividad, y llevó a un éxito inusitado a “31 Minutos”.

Sayre es hoy una de las productoras que definen la línea artística del proyecto, e impulsó la participación del grupo chileno. “No esperaba el fenómeno que generó, pero me interesa traer proyectos que representen el alma de una comunidad”, señaló la comunicadora.

Anamaría Sayre.

Destaca que la propuesta chilena fue un riesgo artístico que “logró conectar de forma genuina con la audiencia global”.

Sobre el éxito del show (que supera hasta este sábado las 7,3 millones de vistas), Sayre explicó que el impacto trasciende las redes. “Las cifras muestran que fue viral online y también un tema de conversación en la calle. Este fenómeno perdurará más que la mayoría de los virales”, afirmó.

La periodista también reflexionó sobre el trasfondo político del arte latino. “Hoy ser latino y crear arte latino es controversial. Lo vimos con Bad Bunny en el Super Bowl, y ahora con ‘31 Minutos’, que transmite una identidad libre y crítica. Estos contenidos son una forma de resistencia y de libertad”, concluyó.

Otra dimensión

Pedro Peirano, creador del show y voz de Tulio Triviño, dice que “este éxito realmente nos emociona. Todo lo que pasa con ‘31 Minutos’ siempre es sorpresivo, porque cuando lo pensamos con Álvaro (Díaz) no sabíamos dónde llegaría”.

Álvaro Díaz y Pedro Peirano, creadores de “31 Minutos”

Respecto a la presentación en Tiny Desk, cuenta que “nos preparamos harto. Hicimos una recreación del set de allá para poder ensayar, y creo que lo enfrentamos muy profesionalmente. Teníamos más entrenamiento para esto que para los shows en vivo, porque esto es más cercano a la tele, donde partió ‘31 Minutos’. Muchos trucos de la presentación de Tiny Desk son propios de la televisión, entonces el formato nos vino bien”.

Sobre los millones de visitas, Peirano supone que se debe a que “llegamos a gente que nunca vio el programa. Y también a gente que lo conoce, que lo añora y que no lo vio jamás en esta dimensión”.