Killari Domo: la propuesta para visibilizar el rol de la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 16 de octubre de 2025 - 2:28 pm

La Orquesta Latinoamericana de Chile será uno de los grupos participantes, están programados para el lunes / Foto: ARCHIVO

El Departamento de Música de la Universidad de Chile (DMUS) realizará entre el 20 y el 22 de octubre la primera versión del Encuentro Killari Domo: Mujeres en la Música. La instancia reunirá conciertos, talleres, conferencias, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en la historia.

El encuentro tiene por objetivo principal “visibilizar y valorar el rol de las mujeres en la música de manera integral. Promover la creación, la investigación, prácticas musicales y el intercambio de conocimiento con perspectiva de género”.

Para eso, se desarrollarán diversas actividades en distintos espacios de la capital. El lunes 20 y martes 21 se realizarán dos jornadas que incluyen conferencias, conversatorios y talleres en la Sala de Cine del Centro Cultural Palacio de la Moneda. Las temáticas abarcan el rol de las mujeres en el folclore chileno hasta mujeres músicas y bienestar.

Homenaje y reconocimiento

Esos mismos días se realizarán dos conciertos en la Sala Isidora Zegers, con un programa que incluirán obras seleccionadas por convocatoria y algunas estratégicas. Entre estas, un homenaje a Sofía Gubaidulina en el año de su fallecimiento, a cargo de la cellista Gabriela Olivares.

El miércoles 22, en el centro cultural Ceina, se presentará la ópera «La liberación de Ruggiero», de Francesca Caccini, considerada la primera ópera escrita por una mujer en todo el mundo. Es posible realizar esta obra gracias a un nuevo programa impulsado por la Universidad de Chile. Se trata de “Ópera Abierta”, iniciativa que se realiza a través de la Facultad de Artes, el DMUS y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, en coproducción con Lírica Disidente, en donde destaca la participación de la Camerata Estudiantil.

Compromiso con creadoras

Para la subdirectora del Departamento de Música y coordinadora general de Killari Domo, profesora Carolina La Rivera, la actividad significa “un hito trascendental para nuestro Departamento. Consolida una línea de trabajo que integra la creación, la investigación, la docencia y la extensión con perspectiva de género”.

Agrega que “este encuentro visibiliza el compromiso institucional del DMUS con la equidad y la inclusión en el ámbito musical. Se promueve el reconocimiento de las mujeres creadoras, intérpretes e investigadoras en espacios donde históricamente han estado ausentes”.

Asimismo, define el proyecto como un “germen, una ‘luz inicial’ que comienza casi invisible. Pero que tiene la potencia de hacer historia, porque en la universidad no pocas veces surgen iniciativas que, nacidas de manera silenciosa, llegan a transformarse en aportes trascendentes para la sociedad”.

Esta es la programación del Encuentro en Sala Isidora Zegers, Centro Cultural Palacio de La Moneda y Ceina.