Juez visita Centro de Reinserción Santiago Occidente
El titular del Primer Juzgado de Garantía de Santiago recorrió el recinto de Maipú para evaluar la ejecución de penas alternativas y coordinar medidas de reinserción social con Gendarmería de Chile.

El equipo de Unidad de Ejecución del Primer Juzgado de Garantía de Santiago, integrado por el juez Fernando Guzmán, junto a los funcionarios Juan Pablo Ramírez, Bárbara Salazar y Pilar Espinoza, visitó el Centro de Reinserción Social Santiago Occidente, en Maipú.
Fueron recibidos por Juan Carlos Muñoz, jefe de la unidad, quien mostró las dependencias y explicó el funcionamiento del control de penas sustitutivas y medidas cautelares personales.
Desafíos y labor de los profesionales
A pesar de las limitaciones físicas del recinto, el equipo constató el compromiso del personal en la supervisión de remisiones condicionales, libertades vigiladas, trabajos comunitarios y penas mixtas.
Además, se realiza seguimiento electrónico en casos de violencia intrafamiliar y de género, con un aumento sostenido de medidas en los últimos cuatro años.
Éxito de la justicia restaurativa
El magistrado Guzmán destacó que la efectividad de las penas en libertad supervisada supera a la reclusión temporal, pues promueve rehabilitación y reinserción social, evitando que los condenados reincidan al cumplir prisión sin programas adecuados.
Coordinación interinstitucional y prevención
Durante la visita se abordaron desafíos como la seguridad del personal y la coordinación entre juzgados y Gendarmería. Guzmán enfatizó la importancia de información confiable de los funcionarios para decisiones judiciales acertadas, asegurando que la prevención y rehabilitación son claves para reducir la criminalidad.
El juez cerró la visita subrayando el esfuerzo del equipo judicial frente a limitaciones de recursos y reconocimiento institucional, reafirmando la necesidad de perseverar en la aplicación efectiva de la ley y en la promoción de la reinserción social de los condenados.
Durante la visita, el equipo judicial también conoció iniciativas de formación y capacitación laboral para los internos, incluyendo talleres de oficios, educación formal y programas de desarrollo personal. Estas actividades buscan fortalecer la reinserción efectiva, reducir la reincidencia y generar oportunidades concretas para que los condenados puedan reinsertarse en la sociedad con herramientas productivas y soporte psicológico.