Imprenta de la Aurora de Chile se exhibirá en museo de Estados Unidos
La imprenta que utilizó Camilo Henríquez para la Aurora de Chile y El Monitor Araucano, será facilitada al Museo de la Revolución Estadounidense en Filadelfia, para el inicio de la celebración de los 250 años de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos.

La histórica imprenta utilizada para la publicación del primer periódico chileno, Aurora de Chile, en 1812, será prestada por la Biblioteca Nacional al Museo de la Revolución Estadounidense de Filadelfia, para su exhibición en una muestra que será inaugurada en octubre próximo.
En el marco de los preparativos para este préstamo significativo, la jefa de misión adjunta interina de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, Heidi Hattenbach, visitó la Biblioteca Nacional para conocer este equipo histórico. Allí fue recibida por su directora, Soledad Abarca, quien le ofreció un recorrido por la historia de la prensa chilena.

Un encuentro con la historia
A partir de octubre la imprenta se integrará a la exposición “El viaje de la Declaración”, que formará parte de la amplia conmemoración de los 250 años de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos. Dicho documento fue firmado el 4 de julio de 1776 y constituye el mayor hito en la historia del país del norte. A comienzos de este año, el presidente Donald Trump anunció que esa fecha se conmemorará en grande y de manera extraordinaria con múltiples celebraciones y eventos bajo el lema “America 250”, cuya finalidad es honrar la historia de la nación a lo largo de los próximos meses y 2026.
Durante la visita efectuada esta semana a la Biblioteca Nacional y tras conocer la pieza histórica, la jefa de misión adjunta interina Hattenbach destacó la relevancia de esta imprenta como símbolo de los valores que Estados Unidos y Chile comparten.
La funcionaria indicó que “ha sido muy interesante poder visitar esta imprenta y conocer sobre los tres importantes tipógrafos estadounidenses que viajaron a Chile con ella hace tanto tiempo, trayendo los ideales de la independencia, la libertad y la democracia”.
La máquina de la felicidad
La imprenta fue adquirida en los Estados Unidos, en 1811, y operó para la Aurora de Chile entre 1812 y 1813. Posteriormente fue utilizada por el periódico El Monitor Araucano hasta el 1 de octubre de 1814.
Fray Camilo Henríquez, quien fue director de ambos periódicos y considerado “el padre del periodismo chileno”, describió este equipo como “la máquina de la felicidad”. Durante ese período, los periódicos que él fundó se convirtieron en poderosos medios para la difusión de los ideales de soberanía popular que impulsaron el movimiento independentista chileno.
Entre las figuras destacadas asociadas a esta imprenta también se incluyen Samuel Burr Johnston, uno de los tres tipógrafos estadounidenses comisionados para operarla. Johnston posteriormente documentó sus impresiones sobre el proceso político chileno en su obra “Cartas de un tipógrafo yanqui”.