Gabriel Boric: “Chile no se cae a pedazos”
Desde Roma, el Presidente participó de manera telemática en Enade 2025. Destacó la cooperación público-privada y llamó a la unidad nacional, en un discurso que se interrumpió varias veces.

El Presidente Gabriel Boric participó por videoconferencia en la inauguración del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025. En la ocasión, dijo desde Roma que “podemos hacerlo todo. Chile no se cae a pedazos, como algunos pregonan (…) De nosotros unidos depende salir adelante ante las dificultades que se enfrentan”.
Tras su encuentro con el Papa León XIV, el mandatario decidió leer el primer documento publicado por el pontífice. Planteó que comparte con él “la convicción de que es necesario luchar contra la pobreza y la desigualdad”. Sin embargo, sus palabras se interrumpieron varias veces por inestabilidad en la conexión.
Pese al percance, Boric citó al Papa, aludiendo a “la inclusión de los movimientos populares, la construcción del destino común y la pobreza. “Los pobres no están por casualidad o por un ciego y amargo destino. Menos aún la pobreza para la mayor parte de ellos es una opción. Y, sin embargo, todavía hay algunos que se atreven a afirmarlo mostrando ceguera y crueldad”, citó Boric.
Luego leyó: “Es preciso seguir denunciando una dictadura que mata. Y reconocer que mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar”.
La última milla
También hizo un llamado a fortalecer los lazos entre los sectores público y privado. Y subrayó los resultados obtenidos gracias a la colaboración en eventos como los Juegos Panamericanos de 2023. “Más allá de las legítimas diferencias, tenemos el orgullo compartido de ser chilenos”, afirmó.
Finalmente, el discurso se dio por finalizado cuando el Presidente abordaría temas de contingencia, porque se volvió a cortar la conexión.
Previo a su intervención, expusieron el presidente del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), Holger Paulmann. Además de la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, junto a otras figuras del ámbito político y empresarial.
Jiménez enfatizó la importancia del potencial exportador de Chile: “Pero hay mucho por hacer todavía. Y sin duda lo que más se necesita es inversión. Lo segundo, inversión y lo tercero, inversión”.
Luego dijo que falta competitividad tributaria, adaptación laboral, transformación digital y seguridad. “Requerimos de un pacto para este desarrollo (…) donde cada uno ponga lo suyo. Tenemos que tener un norte, un objetivo nacional. Hemos recorrido un camino ya, pero nos queda esta última milla”, finalizó.