“Eros y el Mar”: encuentro poético y musical en Valparaíso
Actividad la protagonizarán este viernes Carlos SmithS, escritor y ex músico del grupo mirista del exilio Karaxú, y la poeta Teresa Calderón.

Un escritor y músico, ex miembro durante el exilio de la banda Karaxú, y una de las más destacadas poetas actuales, protagonizarán este viernes 17 un encuentro poético musical en Valparaíso.
Se trata de Carlos SmithS y Teresa Calderón, quienes montarán “Eros y el Mar” a las 18:00 horas en el Centex del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En la jornada interpretarán las canciones del disco lanzado recientemente, presentarán un libro y compartirán poemas de su autoría.
La de este viernes se trata de la primera actividad de una serie itinerante que proseguirá en Santiago.
SmithS explicó que el encuentro musical y poético “es un espacio para compartir la palabra, el canto y el abrazo de la creación colectiva. Será una reunión abierta a todas las sensibilidades, donde la música y la poesía dialogarán en voz alta, con memoria, emoción y presencia. ‘Eros y el Mar’ es una experiencia interdisciplinaria que une poesía, música y danza en el corazón de Valparaíso”.
Durante la jornada se relanzará el disco “Eros” de SmithS, inspirado en diez poemas: cinco pertenecientes a “Erótica” de Teresa Calderón y los otros cinco a él mismo. “Esta simbiosis cultural se refleja en el lanzamiento de este nuevo disco, cuyos arreglos y melodías son una mezcla de música popular y docta. Y también está presente la poesía que, junto a la sonoridad de un quinteto de cámara, más guitarra y percusión, se integra con su propia sonoridad y altura”, explicó el músico, escritor y poeta.
Además se presentará el libro “Valparaíso”, también de SmithS, ligado a la ciudad y a su condición portuaria. Habrá también efectos visuales, performance y una atmósfera que remarca “la unión entre el arte y el océano”, afirmó el autor.

Karaxú y su cercanía con Manns
Aunque nacido en Pitrufquén (1950), SmithS se reconoce como un artista fundamentalmente porteño, puesto que llegó a Valparaíso con 9 años de edad.
Siendo todavía un estudiante, durante los años 60/70 fue parte del movimiento de la Nueva Canción Chilena. Participó en el Festival de la Canción Comprometida, en Valparaíso y Viña del Mar, al cual acudían músicos de toda América Latina. Fue finalista del Tercer Festival de la Nueva Canción Chilena. Además, hizo programas en UCV Televisión con Víctor Jara y la también cantante y compositora porteña Marta Contreras Laporte.
Como militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en febrero de 1974 SmithS salió al exilio. Tras una breve estadía en Argentina, en mayo se radicó en Estocolmo, Suecia. Ese mismo año participó en la grabación de un disco con temas de Violeta Parra del cantautor sueco Jan Hammarlund y también grabó en conjunto con el cantor uruguayo Héctor Numa Moraes el disco “Nuestra América”.
“En diciembre de ese año me llamó Patricio Manns para que me integrara en París al grupo musical Karaxú, recién creado a instancias del MIR, en el que alcancé a grabar en sus primeros dos discos”, recuerda SmithS.
Añade que “junto a Manns, que tuvo una gran influencia en mi quehacer creativo, no desde su estética, sino en el oficio y el desarrollo de la energía en el arte, creció aún más mi interés por la composición y la literatura”.
Tras su paso por Karaxú, SmithS retornó a Suecia, donde estudió música y literatura, siendo parte del movimiento cultural latinoamericano en el exilio. Actuó en Alemania, Holanda, Suecia, España, Canadá y Estados Unidos.
Su producción
Aparte de sus discos con Karaxú “Live in Hamburgo” (Alemania, 1975) y “¡Karaxú!” (Francia, 1977), durante su exilio grabó también otros discos: “Lo más valioso” (España, Movieplay, 1979) firmado como “Carlos Saravia”; “Sara y Carlos” (Alemania, Lleca, 1986) junto a la flautista sueca Sara Aberg, y “Canción a Miguel Enríquez” (Alemania, Alin, 1976).
De regreso a Chile en 1987, SmithS se involucró de lleno en el movimiento musical y literario, obteniendo en este último ámbito primeros lugares en concursos como Ariel (1980), Revista La Bicicleta (1981), Cuentos Incombustibles (1982) y otras distinciones en certámenes nacionales y del extranjero.
Musicalmente, en su nueva etapa grabó los discos “Nos encontramos” (2022) y “Eros” (2024), que será presentado este viernes en Valparaíso.