El FMI mejora proyección de crecimiento de Chile
El organismo internacional ajustó al alza su previsión de crecimiento para la economía chilena de un 2,5%, en línea con el optimismo del Banco Central y el fortalecimiento de las exportaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su proyección de crecimiento para Chile en 2025, estimando un aumento del 2,5%, según el más reciente informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).
En abril, el organismo había previsto un 2%, pero la mejora en la demanda interna, el control de la inflación y la estabilidad financiera impulsaron una revisión positiva.
Crecimiento sostenido y confianza internacional
Para 2026, el FMI proyecta una expansión del 2%, manteniendo una tendencia de crecimiento moderada, pero estable.
Las cifras se alinean con las proyecciones del Banco Central, que en septiembre ajustó su rango de crecimiento entre 2,25% y 2,75%, reflejando un panorama económico más favorable tras dos años de recuperación.
Exportaciones y factores externos
El desempeño exportador ha sido clave. Estados Unidos mantiene uno de los aranceles más bajos del mundo para los productos chilenos (10%), y desde julio eximió del gravamen al cobre en forma de cátodos, principal producto de exportación nacional.
Esto ha fortalecido la balanza comercial y mejorado las expectativas para los próximos trimestres.
Chile consolida su recuperación
Pese a los pronósticos iniciales de contracción, Chile logró cerrar 2023 con un crecimiento del 0,2% y 2024 con un 2,6%, superando todas las estimaciones previas.
Este desempeño ha permitido al país recuperar gradualmente su dinamismo económico, consolidando la confianza de los inversionistas y reforzando su posición frente a los mercados internacionales.