Cumbre del BID en Chile dejó un ingreso millonario

La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) generó 40 millones de dólares en ingresos y atrajo a 4.800 asistentes, según Mario Marcel.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 30 de marzo de 2025 - 2:00 pm

Hubo aplausos para Chile en el cierre del encuentro / Foto: AGENCIAS

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que las reuniones anuales de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dejaron un impacto económico directo de 40 millones de dólares en Chile.

“El haber recibido 4.800 personas tiene un efecto positivo en la industria de los servicios”, destacó en la conferencia de clausura del evento.

La cumbre se realizó en el Centro Cultural Estación Mapocho y se extendió desde el miércoles con seminarios previos hasta el viernes con la asamblea principal. Marcel aseguró que la inversión estatal en la organización será recuperada gracias a los beneficios económicos generados por la reunión.

Chile en el centro del debate económico

Es la primera vez desde 2001 que Chile es anfitrión de este evento, considerado el máximo foro de decisión del banco multilateral. En paralelo, también se llevó a cabo la 39ª reunión anual del BID Invest, el brazo que trabaja con el sector privado y que representa el 44% de las operaciones del BID en la región.

La cita ocurrió en un contexto desafiante para el comercio internacional, especialmente con la entrada en vigor de nuevos aranceles de Estados Unidos desde el 2 de abril. Marcel reconoció que existen “situaciones complejas en materia comercial”, pero enfatizó que el encuentro permitió evaluar el avance de acuerdos previos, como el aumento de capital de BID Invest en 3.500 millones de dólares.

El rol del BID en América Latina

Desde su fundación en 1959, el Banco Interamericano de Desarrollo ha sido una pieza clave en el financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Actualmente, destina 25.000 millones de dólares anuales a la región y busca superar los 38.000 millones para 2030. Sus principales accionistas son Estados Unidos, Argentina y Brasil.

Marcel destacó que los acuerdos alcanzados en esta cumbre son fundamentales para el crecimiento de la región y aseguró que Chile sigue siendo un actor clave en el debate económico latinoamericano.