Condenan a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel

La Corte Suprema brasileña sentenció al ex presidente por liderar un plan para revertir las elecciones de 2022, que incluyó amenazas contra la democracia y ataques a la cúpula del poder.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 11 de septiembre de 2025 - 9:28 pm

Todavía se desconoce si Bolsonaro será trasladado a prisión. Foto: ARCHIVO

La Corte Suprema de Brasil sentenció al ex presidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel. La justicia lo responsabiliza de encabezar una organización golpista armada tras perder las elecciones frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

Según el fallo, el plan contemplaba incluso atentados mortales contra el presidente electo, aunque no se materializó por falta de apoyo militar.

Por cuatro votos contra uno, siete coacusados, entre ex ministros y altos oficiales, también fueron condenados. El juez Cristiano Zanin sostuvo que existió una estructura criminal organizada, y que todos los implicados deben responder conforme a las pruebas presentadas.

Los abogados defensores del ex mandatario adelantaron que apelarán inmediatamente a la decisión de los jueces de la Corte Suprema “incluso en el ámbito internacional”.

Trump: “Es sorprendente”

Los letrados Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno dijeron que consideran las penas “absurdamente excesivas y desproporcionadas”.

“La defensa del expresidente de la República, Jair Bolsonaro, recibe con respeto la decisión de la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal. Sin embargo, no puede dejar de manifestar su profundo desacuerdo e indignación con los términos de la decisión mayoritaria”, apuntaron en un comunicado.

Bolsonaro, bajo arresto domiciliario desde agosto, no asistió al Tribunal por razones de salud. Su hijo, el senador Flavio Bolsonaro, calificó el juicio como un proceso con resultado previsible.

La condena generó ecos en EEUU. El presidente Donald Trump dijo que “es muy sorprendente que esto pueda suceder. Realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo. Él es un buen hombre”. Mientras, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos “actuará” frente a lo que considera “una sentencia injusta”.

Protección de la democracia

El juez Alexandre de Moraes advirtió que los hechos podrían haber llevado a Brasil hacia un régimen autoritario o una guerra civil. Mientras, Flávio Dino recalcó que los delitos no admiten perdón legislativo. Solamente Luiz Fux votó por la absolución: considera insuficientes las pruebas y rechaza un juicio político.

La sentencia contra Bolsonaro representa un hito judicial y redefine el escenario político en Brasil. Marca un límite claro frente a intentos de socavar la democracia, genera debates sobre la responsabilidad de líderes electos y evidencia la importancia de instituciones sólidas para proteger la democracia.