Combustibles: suben las bencinas y la parafina  

El informe de la Empresa Nacional del Petróleo reveló incrementos en casi todos los carburantes, salvo en el gas licuado de petróleo vehicular.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 8 de octubre de 2025 - 11:54 pm

El kerosene tendrá la mayor alza este jueves: sube 16,6 pesos por litro. Foto: ARCHIVO

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó de varios aumentos en los combustibles a partir de este jueves.

El alza más significativa será el de la parafina, que subirá 16,6 pesos por litro. Mientras la bencina de 93 octanos sube 7,6 pesos, la de 97 octanos 4,6 pesos y el diésel 10,3 pesos por litro. En contraste, el gas licuado de petróleo (GLP) vehicular registra una baja de 3,4 pesos por litro.

Los ajustes responden al comportamiento del mercado internacional, la cotización del dólar y la aplicación del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco). Este actúa para evitar fluctuaciones extremas.

ENAP subraya que su rol se limita a la comercialización mayorista y que no define los precios finales al consumidor, que dependen de las distribuidoras.

Factores determinantes

En Chile, el valor del litro de bencina resulta de la suma de varios componentes. Los impuestos (IVA e impuesto específico), el precio base determinado por ENAP, el costo de transporte y el margen comercial definido por cada distribuidora.

Esos factores generan variaciones entre regiones. Es decir, el combustible es más caro en zonas alejadas a las refinerías ubicadas en la región de Valparaíso y el Biobío.

Se suma el Impuesto Específico a los Combustibles: 6 UTM por metro cúbico de bencina y 1,5 UTM en el caso del diésel. El gravamen es uno de los más discutidos, pues las empresas pueden descontarlo del IVA, mientras que los consumidores comunes no cuentan con ese beneficio.

El Mepco busca amortiguar las alzas excesivas, aplicando una banda de precios que regula semanalmente las variaciones. Así, si el incremento supera los seis pesos por litro, el mecanismo distribuye el alza restante en semanas posteriores para mantener cierta estabilidad. Del mismo modo, cuando el valor baja, se utiliza el margen para compensar ajustes anteriores.

La próxima variación de precios está prevista para el jueves 30 de octubre.