Columna de José Antonio Lizana: Con competir no alcanza

La U dio espectáculo, ganó, gustó y goleó, pero ni aún en el más alto nivel que pueda dar el fútbol chileno, se puede equiparar a las potencias sudamericanas.

Imagen del autor

Por José Antonio Lizana
Actualizado el 28 de mayo de 2025 - 8:56 pm

La U perdió la clasificación con la derrota en casa ante Estudiantes. Foto: ARCHIVO

Charles siempre hace y dice lo correcto.

Después de la derrota ante Botafogo, Aránguiz analizó brevemente el partido. Aplaudió que la U se plantara a pelear de igual a igual ante el vigente campeón del torneo. “Competimos muy bien. Lamentablemente nos tocó definir la llave aquí, en un ambiente y una cancha difícil, ante un gran rival”, dijo el volante.

Tiene la razón. Porque Universidad de Chile compitió muy bien en la Copa Libertadores. Sin embargo, les tocó definir la llave en una cancha complicada y no le encontraron la vuelta al partido.

Este fue un verdadero grupo de la muerte, porque no les alcanzó con los triunfos ante Botafogo y Carabobo en casa y Estudiantes de visita

Me parece que se hipotecó la clasificación con la abultada derrota ante los “Pincharratas” en Santiago.

Mapa de la corrupción

La U dio espectáculo, ganó, gustó y goleó, pero ni aún en el más alto nivel que pueda dar el fútbol chileno, se puede nivelar a las potencias sudamericanas. Van pasando los años y, cada vez más, se nos van alejando la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.

Éste es un fracaso de las Sociedades Anónimas, a las que sólo les interesan los números con un signo peso detrás.

Tristemente, estos mercenarios no están dejando ningún legado deportivo, porque se tomaron el fútbol. Así, el hincha se tiene que resignar desde su posición de observador y oyente y no desde la participación.

Este mapa de la corrupción lo completan los representantes, las casas de apuestas y los medios comprometidos…