Chile renueva su presencia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La Asamblea General de Naciones Unidas confirmó la reelección de Chile como integrante del Consejo de Derechos Humanos para el período 2026–2028, destacando su compromiso con la democracia, la equidad y la protección de los derechos fundamentales.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 15 de octubre de 2025 - 12:31 pm

Claudia Fuentes es la representante de Chile en el Consejo de DDHH de la ONU / Foto: ARCHIVO

Chile fue nuevamente elegido por la Asamblea General de la ONU para integrar el Consejo de Derechos Humanos (CDH) durante el período 2026–2028, manteniendo el asiento correspondiente al Grupo de América Latina y el Caribe.

La votación refleja el respaldo de la comunidad internacional a la política exterior chilena en materia de derechos humanos y su rol en el fortalecimiento del multilateralismo.

Reelección consolida liderazgo chileno

Durante sus anteriores mandatos, incluido el actual 2023–2025, Chile ha tenido una participación activa en la defensa de la libertad, la justicia y la dignidad humana. Ha impulsado iniciativas relevantes sobre igualdad de género, justicia transicional, protección medioambiental, prevención de la tortura y no discriminación hacia personas LGBTIQA+.

El país también ha promovido espacios de diálogo y cooperación entre naciones, liderando propuestas vinculadas al fortalecimiento del Examen Periódico Universal y a la articulación de políticas que garanticen los derechos económicos, sociales y culturales.

Líder regional

Con esta nueva designación, Chile reafirma su liderazgo regional y su compromiso con los valores universales que inspiran a Naciones Unidas.

Desde la Cancillería señalaron que el país seguirá “trabajando con convicción y cooperación para consolidar un sistema internacional más justo, inclusivo y respetuoso de la dignidad humana”.