Chile lidera alza del poder adquisitivo en la OCDE

Nuestro país registró el mayor crecimiento de ingresos reales en el bloque, tras revertir la fuerte caída del cierre de 2024 y consolidarse como líder en recuperación económica.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 7 de agosto de 2025 - 4:00 pm

Chile encabeza crecimiento del poder adquisitivo entre países de la OCDE / Foto: ARCHIVO

Con un repunte del 3.1% en los ingresos reales por habitante durante el primer trimestre de 2025, Chile se posicionó como el país con mayor recuperación dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El avance, muy por encima del promedio del bloque (0.1%), se vio impulsado por una combinación favorable entre la baja sostenida de la inflación y una reactivación del consumo y la actividad económica.

Rebrote tras un cierre complicado en 2024

Durante los últimos tres meses del año pasado, Chile había registrado una contracción del 2.27% en este mismo indicador, por lo que el alza reciente marca un punto de inflexión.

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita —que avanzó un 0.5%— fue clave para este despegue, al igual que la moderación del costo de vida que permitió una recuperación real del bolsillo de los hogares.

G7: comportamiento irregular

Mientras Chile despuntó, las potencias del G7 mostraron un desempeño desigual. Italia lideró con un alza del 1%, seguida por Estados Unidos (0.5%), donde el aumento se debió principalmente al fortalecimiento de los salarios y un mayor apoyo social.

En contraste, Alemania y Reino Unido sufrieron retrocesos del 0.4% y 1.3% respectivamente.

España y Portugal en terreno negativo

España también quedó en números rojos, con una baja del 0.2% en sus ingresos reales por habitante, pese a un aumento del PIB per cápita (0.41%), lo que podría atribuirse a mayores impuestos o menores beneficios sociales.

Portugal, en tanto, fue el país con peor desempeño del bloque, al registrar una caída de 4.5%, arrastrado por una fuerte presión fiscal y un retroceso económico simultáneo.

Definición: ¿qué son los ingresos reales?

Este indicador agrupa todo tipo de ingresos recibidos por los hogares —como salarios, rentas o beneficios sociales— y resta los impuestos para calcular el monto final disponible.

Su evolución es uno de los termómetros más sensibles para medir el poder adquisitivo y el bienestar económico de la población.