Chile avanza en ley para regular la Inteligencia Artificial

La Cámara despachó al Senado un proyecto clave que busca establecer un marco ético y de desarrollo responsable para la IA en el país.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 14 de octubre de 2025 - 11:45 am

El Senado analizará ahora el proyecto / Foto: ARCHIVO

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que regula el uso de la Inteligencia Artificial, la robótica y tecnologías afines en Chile, marcando un paso decisivo hacia una legislación moderna en materia tecnológica. La iniciativa apunta a fomentar la innovación sin descuidar la ética, la transparencia y la protección de los derechos humanos.

El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, señaló que el objetivo de la propuesta es “preparar al país para habitar el futuro con dignidad y oportunidades”, reforzando la confianza en el desarrollo tecnológico como motor de progreso social y económico.

Hacia una Inteligencia Artificial con rostro humano

Con este avance, Chile se suma a los países que buscan encauzar el uso de la Inteligencia Artificial bajo principios éticos y de seguridad. La tramitación ahora continúa en el Senado, donde se espera definir los mecanismos que garantizarán su aplicación práctica y su impacto positivo en la sociedad.

El debate sobre la regulación de la Inteligencia Artificial también ha puesto sobre la mesa la necesidad de fortalecer la ciberseguridad y la formación digital en el país.

Expertos han advertido que el avance tecnológico debe ir acompañado de políticas educativas que preparen a la población para convivir con sistemas automatizados, evitando brechas de conocimiento y posibles riesgos en materia de privacidad, manipulación de datos y sesgos algorítmicos.