Cenabast pierde cinco mil millones en fármacos caducados
Auditorías revelaron que una parte importante de los medicamentos vencidos no están vinculados al covid-19, lo que abre cuestionamientos sobre la planificación y gestión de inventarios en el sistema público.

La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) confirmó pérdidas por 5.262 millones de pesos en medicamentos que caducaron entre 2023 y 2025. El monto corresponde al 7 por ciento de los insumos almacenados en sus bodegas.
La cifra, sin embargo, no considera los fármacos distribuidos directamente desde laboratorios a hospitales y farmacias.
El director del organismo, Jaime Espina, defendió parte de las compras realizadas en plena pandemia. “Esas adquisiciones obedecieron a una preparación ante una eventual tercera ola de contagios, que finalmente no ocurrió. Sólo en fármacos para tratar el covid-19, las pérdidas ascendieron a 3.400 millones”.
Mientras, datos obtenidos mediante ley de transparencia revelaron que 1.786 millones corresponden a medicamentos sin relación con la crisis sanitaria. Entre ellos, más de 1.200 millones asociados a programas ministeriales. Allí, cambios en protocolos clínicos y cálculos de demanda fallidos terminaron por dejar insumos obsoletos.
Advertencias reiteradas
No es la primera vez que se detectan problemas en la gestión de inventarios. La Contraloría emitió informes desde 2017 alertando sobre medicamentos sin trazabilidad de fecha de vencimiento, deficiencias en la coordinación de compras y pérdidas millonarias. Aunque Cenabast asegura haber implementado controles semanales y un sistema de gestión externo, los montos siguen siendo significativos.
Espina reconoció que la cifra es mejorable y que las pérdidas “duelen” al organismo. “Y no sólo por el costo económico, sino por el impacto que podría haber tenido en la atención de pacientes”, señaló.
En tanto, persiste la discusión sobre cómo optimizar las compras y distribución de medicamentos para evitar que millones de pesos sigan perdiéndose.