Alerta preventiva en Coquimbo por actividades masivas

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres activó una alerta temprana en cinco eventos de Fiestas Patrias en la región de Coquimbo, incluida La Pampilla, donde se esperan 100 mil asistentes diarios.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 11 de septiembre de 2025 - 10:48 pm

La Pampilla concentra la mayor atención de seguridad y logística en la región. Foto: ARCHIVO

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta temprana preventiva en cinco comunas de la región de Coquimbo.

Esto, ante la realización de actividades de Fiestas Patrias que convocarán a miles de personas entre el 16 y el 21 de septiembre. La Pampilla, en Coquimbo, lidera las asistencias, con un estimado de 100 mil personas por día.

Recomendaciones

La alerta aplica para Coquimbo, La Serena, Vicuña y Punitaqui, activándose como un reforzamiento de la vigilancia y monitoreo de riesgos. La medida permite al Sinapred responder de manera inmediata ante cualquier incidente, garantizando seguridad y control.

El organismo estatal instó a identificar rutas de evacuación, establecer puntos de encuentro y mantener la calma frente a emergencias.

Además, enfatiza la colaboración con personal de seguridad y la atención especial a niños, adultos mayores y embarazadas. Asegura, así, que la festividad se desarrolle con mínima exposición a riesgos.

Preparación e historia

La alerta temprana busca anticiparse a posibles contingencias, reforzando la planificación de los eventos y promoviendo la cultura de prevención. La acción coordinada entre autoridades y ciudadanos se proyecta como crucial para disfrutar de las actividades con tranquilidad y seguridad.

La Pampilla de Coquimbo es una de las celebraciones más emblemáticas de Chile, con raíces que se remontan a principios del siglo XX. Nacida como una festividad rural para conmemorar las Fiestas Patrias, evolucionó hasta convertirse en un evento masivo que reúne música, gastronomía y actividades culturales en un espacio abierto al público.

Su crecimiento convierte a La Pampilla en un referente regional y nacional, atrayendo a cientos de miles de visitantes cada año.