Acusan a defensor de Monsalve de vulnerar privacidad
Defensa de la denunciante presentó reclamo contra Víctor Providel por supuesta colaboración en la difusión de datos íntimos de la víctima.

La defensa de la mujer que denunció al ex subsecretario de Interior Manuel Monsalve acusó públicamente al abogado de éste, Víctor Providel, por haber colaborado con imputados en la divulgación de información sensible y privada de la víctima.
La acción motivó la presentación de un reclamo oficial ante la Defensoría Penal Pública, en el que se cuestiona duramente su conducta como funcionario estatal.
Grave denuncia por uso indebido de información
Según la abogada María Elena Santibáñez, Providel habría actuado en abierta contradicción con los principios de probidad y respeto a los derechos fundamentales.
“La cooperación para exponer aspectos íntimos de una víctima que está amparada por una investigación penal vulnera directamente la ética profesional e institucional”, advirtió en un comunicado.
Rechazo a prácticas que atentan contra la víctima
El equipo jurídico de la denunciante subrayó que cualquier intento de utilizar información privada como estrategia de defensa constituye una falta grave, más aún si proviene de un abogado del sistema público de justicia.
“Esta situación no sólo daña a nuestra representada, sino que sienta un precedente preocupante sobre los límites que deben regir el actuar de un defensor penal”, señalaron.
Providel: perfil de un defensor de causas complejas
Víctor Providel asumió la representación de Monsalve tras la salida de sus abogados privados, Lino Disi y Cristián Arias. Con cerca de dos décadas en la Defensoría Penal Pública, ha sido parte de casos mediáticos como el de «La Cofradía de Rancagua» y la defensa del imputado por el asesinato del teniente Emmanuel Sánchez.
Su estilo frontal y su historial en causas de alta exposición han sido tanto valorados como cuestionados en diversas instancias judiciales.
El conflicto surge en un momento sensible del proceso judicial contra el ex subsecretario, donde el manejo público de antecedentes y la exposición de las partes ha generado controversias.
La defensa de la denunciante exigió que se garantice el respeto a su intimidad, advirtiendo que no tolerarán maniobras que revictimicen o desacrediten a quien se atrevió a denunciar.