(VIDEO) Tsunami: se mantienen alertas de Arica a Chiloé

El Senapred decidió mantener hasta este jueves las precauciones por las inestables condiciones marítimas derivadas del terremoto en Rusia. También se prolonga la suspensión de clases en las zonas críticas.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 30 de julio de 2025 - 11:42 pm

La playa Boyeruca, comuna de Vichuquén, registró este miércoles 2.5 metros de amplitud de sus olas. Foto: WHATSAPP

Pese a que las autoridades consideran que el tsunami en las costas chilenas tuvo un impacto moderado, se mantendrán este jueves varias zonas en alerta.

Más de 1,5 millones de personas debieron ser evacuadas este miércoles debido a la alerta de tsunami decretada tras el terremoto de 8.8 grados en Rusia. El tren de olas llegó a diversas zonas del territorio nacional, y generó amplitud de olas de hasta 2.5 metros.

El Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó por la noche que “se mantiene el estado de alerta entre las regiones de Arica hasta Los Lagos, incluyendo Chiloé y Puerto Montt”.

Agregó que este jueves se mantiene la suspensión de clases en las comunas costeras de las regiones en estado de alerta. Pero sólo regirá para establecimientos localizados en zonas de inundación, es decir bajo la cota de 30 metros.

Mientras, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) canceló la precaución para Isla de Pascua, isla San Félix y archipiélago Juan Fernández. Asimismo, dejó sin efecto la alerta para las regiones de Aysén y Magallanes, incluyendo la Antártica chilena. Estas zonas quedan bajo “estado de precaución”.

La alerta se mantiene para el resto del territorio continental.

Amplitud de olas

Al ser consultada sobre la extensión de la alerta de tsunami, la directora de Senapred, Alicia Cebrián, dijo que se trata de “un proceso lento. Las evaluaciones para terminar un proceso de evacuación dicen estricta relación con que la zona sea completamente segura para la gente”, apuntó.

Remarcó que “responsablemente la autoridad no cancelará un proceso de evacuación mientras el organismo técnico no nos asegure que las personas pueden volver de manera segura a sus hogares”.

En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó de las amplitudes que alcanzaron las olas que arribaron durante el tsunami.

“Se registraron significativamente las siguientes máximas amplitudes de tsunami en las estaciones del nivel del mar”, señaló el SHOA:

Punta de Choros: 1.1 metro.

Coquimbo: 1.4

Quintero: 1.3

Boyeruca: 2.5

Coliumo: 1.4

Talcahuano: 1.6

Bahía Mansa: 1 metro

Vea cómo llegaron las olas a la caleta Hanga Roa Otai, en Isla de Pascua: