Estados Unidos excluye al cobre chileno de arancel del 50%

La decisión de la Casa Blanca libera al cobre refinado de la nueva carga impositiva, permitiendo mantener el flujo comercial entre Chile y el mercado estadounidense.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 30 de julio de 2025 - 4:35 pm

La decisión de EEUU implica un alivio para las exportaciones chilenas / Foto: ARCHIVO

El gobierno de Estados Unidos anunció la aplicación de un arancel del 50% a productos semiacabados de cobre, pero dejando fuera al cobre refinado, principal producto de exportación de Chile hacia ese país.

La proclamación fue firmada este miércoles y provocó efectos instantáneos en los mercados internacionales.

El alivio para la industria chilena fue inmediato. Analistas destacaron la decisión como estratégica, considerando que más del 70% del cobre refinado importado por Estados Unidos en 2023 provino de Chile. Tras conocerse la medida, el precio del metal rojo cayó bruscamente hasta un 18% en la Bolsa de Metales de Nueva York, para luego estabilizarse cerca de los 5,1 dólares por libra.

Reacciones en Chile

Desde la estatal Codelco, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, valoró la exclusión del cobre refinado de los nuevos gravámenes: “Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos, lo que nos permite seguir abasteciendo con normalidad a nuestros clientes en Estados Unidos”, afirmó.

La empresa destacó que la medida otorga certeza al sector minero chileno y permite mantener su posición como proveedor clave en la cadena de suministros norteamericana, especialmente en sectores estratégicos como la tecnología, la defensa y la transición energética.

Industria mundial en alerta pese al respiro chileno

Si bien el cobre refinado quedó exento, los productos semiacabados no corrieron la misma suerte. El arancel busca proteger la producción interna estadounidense, lo que podría generar nuevos ajustes en el comercio de materiales intermedios.

A pesar del discurso proteccionista de Trump, expertos coinciden en que excluir el cobre chileno responde más a una necesidad estructural que a una excepción política: Estados Unidos no puede prescindir de un insumo crítico para su desarrollo industrial.

Impacto inmediato y proyecciones comerciales

Chile exporta más de un millón de toneladas de cobre refinado al año, y Estados Unidos figura como uno de sus principales destinos. La exclusión del gravamen asegura no sólo el flujo comercial actual, sino también nuevas oportunidades en medio de la creciente demanda por metales críticos para energías limpias.

La noticia fue bien recibida en los sectores económicos chilenos, que ahora centran su atención en posibles ajustes regulatorios que puedan surgir en los próximos meses, en medio del clima electoral estadounidense y la redefinición de alianzas comerciales globales.