Suprema respalda a fiscal Cooper y rechaza su remoción

El máximo tribunal del país rechazó por unanimidad la solicitud presentada por diputados del oficialismo, en una decisión que refuerza el rol del fiscal en casos de alto perfil político.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 28 de julio de 2025 - 9:58 pm

El cuestionado fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Foto: ARCHIVO

La Corte Suprema rechazó unánimemente la remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La solicitud se presentó por intermedio de un grupo de diputados del PC, Frente Amplio y otros sectores del oficialismo.

La acción se fundaba en cuestionamientos a su actuación en investigaciones de alto perfil. Sin embargo, el pleno del tribunal consideró insuficientes las pruebas aportadas por los requirentes.

El abogado defensor Matías Insunza valoró la resolución. “La República puede estar tranquila de que este es un tribunal de derecho, no uno político”, aseguró.

Agregó que “pudimos desacreditar punto por punto los argumentos presentados por los legisladores. Ellos sólo presentaron dos testigos y un documento. Por el contrario, la defensa presentó múltiples antecedentes que evidenciaron la solidez del trabajo del fiscal Cooper”.

Escuchas ilegales

Cooper encabezó varias investigaciones complejas que involucran a figuras del oficialismo. Entre ellas, el caso Sierra Bella, la compraventa de la casa de la familia Allende y la indagatoria por convenios de la Fundación ProCultura.

En este último fue apartado por orden del fiscal nacional Ángel Valencia, luego de que se presentaran algunas escuchas telefónicas ilegales. La decisión de la Suprema refuerza su continuidad y protege la autonomía del Ministerio Público.

El de Cooper no es caso único. La Corte Suprema rechazó antes otros intentos de destitución contra fiscales regionales. En 2020, desestimó una solicitud contra Emiliano Arias, y en 2023 hizo lo propio con Marcela Cartagena.