Primera condena por feminicidio lesbofóbico en Chile
Tribunal de Santiago estableció que el crimen contra Sandra Almeida fue impulsado únicamente por odio a su orientación sexual. El agresor arriesga presidio perpetuo.

La justicia chilena dictó un fallo sin precedentes en el país al condenar, por primera vez, un feminicidio lesbofóbico. El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago declaró culpable a Cristofer Arnoldo Pino Pino por el asesinato de Sandra Almeida Lizama, una mujer de 58 años agredida brutalmente en la vía pública en noviembre de 2023, en la comuna de Lo Barnechea.
La sentencia fue unánime y se sustentó en el artículo 390 ter n°4 del Código Penal, norma que sanciona asesinatos motivados por identidad u orientación sexual.
La abogada del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Claudia Castañeda, explicó que el tribunal acreditó que el crimen fue motivado exclusivamente por la orientación sexual de la víctima. “No existió otro móvil más que el odio lesbofóbico. Es un hito jurídico que reconoce a mujeres lesbianas como posibles víctimas de feminicidio”, sostuvo.
Violencia y odio: así ocurrió el ataque
El ataque ocurrió el 27 de noviembre de 2023, cuando Sandra Almeida fue interceptada y agredida por el acusado, quien ya la había insultado en reiteradas ocasiones por su orientación sexual. Según la investigación, el sujeto la golpeó primero con una patada y luego utilizó un fierro para agredirla brutalmente, causándole graves lesiones que la dejaron en coma. Sandra falleció cinco días después, el 2 de diciembre.
La directora ejecutiva de la Fundación Iguales, María José Cumplido, calificó la sentencia como un avance crucial: “Es una señal potente para el sistema judicial y un llamado a mejorar las políticas públicas para prevenir la violencia por motivos de orientación sexual”.
Un precedente legal en crímenes de odio
La familia de Sandra, junto al Movilh, manifestó que este fallo sienta un precedente importante para visibilizar la violencia estructural que enfrentan mujeres lesbianas en Chile. Desde ahora, indicaron, se abre un camino para que los crímenes de odio sean juzgados con perspectiva de género y diversidad.
El agresor arriesga presidio perpetuo. La audiencia de lectura de sentencia quedó fijada para los próximos días.