Alerta amarilla: el volcán Peteroa eleva su actividad

El Servicio Nacional de Geología y Minería detectó un alza en la sismicidad interna del complejo ubicado en la región del Maule, lo que podría derivar en emisiones eruptivas repentinas.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 19 de julio de 2025 - 4:00 pm

Las autoridades emitirán alertas oportunas si la situación evoluciona hacia escenarios más complejos. Foto: ARCHIVO

Un cambio en los patrones sísmicos internos del volcán Planchón-Peteroa obligó a decretar alerta amarilla.

El complejo volcánico de la comuna de Romeral, región del Maule, tuvo una evolución en su comportamiento desde el 10 de julio. Ese día se registró una mayor dinámica de fluidos al interior del macizo.

El alza sísmica llevó al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) a declarar alerta técnica amarilla. La medida se tomó en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

De acuerdo con el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el complejo presenta un incremento en eventos sísmicos tipo LP y tremor. Ambos, indicadores de movimientos subterráneos de fluidos, que suelen anteceder a procesos eruptivos.

Sistemas hidrotermales activos

Según explicó Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, “las características actuales apuntan a una activación hidrotermal, impulsada por calor proveniente de zonas magmáticas profundas. Aunque no se observan manifestaciones superficiales importantes, este patrón ya fue registrado en episodios eruptivos entre 2018 y 2019”.

El experto advirtió que podrían generarse “explosiones inesperadas, de baja a moderada magnitud, sin señales precursoras. Afectarían principalmente el área cercana al cráter. Por ello, se estableció un radio de exclusión de dos kilómetros desde el centro de actividad del complejo”.

Como parte de la coordinación de emergencia, Senapred Maule declaró Alerta Temprana Preventiva para Romeral, Teno, Molina y Curicó. Carlos Bernales, director regional del organismo, aseguró que la medida “permite fortalecer los sistemas de monitoreo. Y, también, mantener contacto constante con los equipos de respuesta regional ante posibles emergencias volcánicas”.

Bernales, además, llamó a mantener la calma, “pues el volcán se encuentra alejado de zonas pobladas”.