Sernac detecta brecha de hasta 200% en anticonceptivos

El estudio 2025 del organismo reveló amplias diferencias en los valores de venta de pastillas hormonales orales entre farmacias, con productos como Yaz y Belara entre los más caros del mercado.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 17 de octubre de 2025 - 3:46 pm

El Sernac recomienda investigar los precios antes de comprar / Foto: ARCHIVO

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reveló en su Estudio de Caracterización del Mercado de Pastillas Anticonceptivas 2025 marcadas diferencias de precios que alcanzan hasta un 200% entre los productos más y menos costosos del mercado nacional.

El informe analizó 1.698 precios disponibles en 30 plataformas web de farmacias de cadena e independientes, abarcando 13 grupos de formulaciones.

Jolian y Yaz, las mayores diferencias

De acuerdo con el estudio, el grupo de anticonceptivos con mayor presencia en el mercado presenta una diferencia de 131% entre el valor más bajo y el más alto.

En esa categoría, Jolian aparece como el más económico, con un precio mediano de $10.795, mientras que Yaz alcanza un valor promedio de $24.972.

En otro grupo, el margen llega a 200%, con Juliette a $9.990 y Belara bordeando los $29.970.

Farmacias independientes

El Sernac advirtió que, si bien las farmacias independientes muestran precios más convenientes en ciertas marcas, su oferta es menos diversa. En promedio, cada farmacia independiente dispone de 54 tipos de anticonceptivos, mientras que las grandes cadenas alcanzan 74 productos distintos.

El organismo subrayó además que menos del 1% de los valores registrados corresponde a la Ley Cenabast, mecanismo que podría generar ahorros de hasta un 80% para las consumidoras, pero cuya presencia sigue siendo limitada y concentrada en locales independientes.

Barreras para las consumidoras

El informe también detectó obstáculos para las personas menstruantes a la hora de acceder a un anticonceptivo oral, como la falta de información clara, la escasa visibilidad de alternativas bioequivalentes y la dispersión de precios entre plataformas online.

Como parte de su compromiso con la transparencia, el Sernac recordó la existencia de la “Calculadora de Gestión Menstrual”, herramienta digital que permite comparar precios de productos menstruales y anticonceptivos, ayudando a las usuarias a identificar las opciones más económicas disponibles en el mercado.