Nuevo libro recrea brutal fusilamiento en Lota
“Huellas de una herida: los cuatro fusilados de Lota”, se llama el escrito de Nelson Muñoz. Relata la muerte de cuatro dirigentes comunistas en octubre de 1973. Entre los fusilados estaba Isidoro Carrillo Tornería, presidente de Enacar y padre del frentista Vasili Carrillo.

“Huellas de una herida: los cuatro fusilados de Lota”, se llama el libro de Nelson Muñoz Mera y que recrea uno de los crímenes más nefastos de la dictadura. El periodista buscó relatos y testimonios de 18 protagonistas y testigos que narraron la vida y martirio de los asesinados por agentes del Estado.
Se trataba de Isidoro Carrillo Tornería, presidente de la Empresa Nacional del Carbón (Enacar) y padre del ex frentista Vasili Carrillo.
También estaba el alcalde de Lota, Danilo González Mardones, y los dirigentes sindicales Vladimir Araneda Contreras y Bernabé Cabrera Neira.
Pasaron 52 años desde que Gendarmería ejecutó -en la madrugada del 22 de octubre de 1973- a los cuatro militantes del Partido Comunista.

Tras exitosos lanzamientos en Lota y Concepción, el libro se presentó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Contó con la presencia del abogado Carlos Margotta y del periodista Rubén Andino, además del autor y del ya mencionado Vasili Carrillo.
La obra se publicó gracias al apoyo de la Universidad de Concepción e incluye fotografías de los familiares y testigos. También del masivo funeral que se efectuó en 1990, pues la dictadura se negó a informar donde los sepultó.
Los cuatro dirigentes tenían una amplia trayectoria social y raigambre popular en Lota. Ingenuamente, se entregaron a los militares que los buscaban creyendo que era verdad que no habría represalias en su contra. Pero fueron pasados ante un remedo de Consejo de Guerra que los envió de inmediato al paredón.
Para Margotta, director de Relaciones Internacionales de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, “fueron asesinados por la política de exterminio implementada por la junta militar. El propósito era eliminar toda resistencia a la imposición por la fuerza de un nuevo modelo político, económico y social”.
Recordó que “esos Consejos de Guerra no reunían los requisitos mínimos del derecho a defensa y al debido proceso. Y por eso la Corte Suprema los ha ido anulando. Ya se dictaron más de 30 sentencias de anulación”.
Andino también enfatizó que “es necesario mantener viva la memoria de lo ocurrido en la zona del carbón tras el golpe militar. Sobre todo por sus secuelas de tortura, exilio, represión, miedo y muerte a la población civil. El libro cumple con creces la misión de recordar uno de los crímenes más brutales cometidos por la dictadura contra un pueblo indefenso”.
En su intervención, el autor agradeció la formación valórica y académica impartida por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción. Eso lo orientó hacia una rigurosa búsqueda de la verdad.
“En el caso de los ejecutados de Lota -manifestó Nelson Muñoz – la acción del Consejo de Guerra marcó una irregularidad extrema. No se respetaron formas ni jerarquías internas, ni las políticas ni las militares. Ese fue un burdo crimen que careció de toda legitimidad, jurídica y moral. Ya se había instalado el terrorismo de Estado y este acto de fusilamiento tenía un efecto intimidatorio”.
Vasili Carrillo recordó que octubre “es un mes doloroso para nuestro pueblo. En octubre ocurrieron las muertes de Miguel Enríquez, secretario general del MIR, de Raúl Pellegrin y de Cecilia Magni, líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez”.
También recordó con emoción “a las familias de los cuatro ejecutados, en especial a las madres. Ellas, con amor y esfuerzo sacaron adelante a sus numerosos hijos, pese al horror que sufrieron. El libro logró recoger gran parte de la vida y el compromiso de estos cuatro militantes comunistas, padres de familia y comprometidos dirigentes políticos. Ellos sembraron y cosecharon lealtad, amistad y compañerismo”.
“Desde pequeño conocí a casi todos los entrevistados que, a través de sus voces, dan vida a los cuatro compañeros asesinados en dictadura”, concluyó.
