Sindicatos de El Mercurio denuncian a la empresa por no pago de remuneraciones
Sueldos y cotizaciones impagos, despidos, falta de respuestas y malas condiciones laborales acusan los dirigentes gremiales de la cadena periodística. Sindicatos señalan, incluso, que la empresa estaría violando la ley al adjudicarse una licitación del Servel estando en mora en el pago de conceptos previsionales.

Técnicos, administrativos y profesionales de cinco sindicatos del diario El Mercurio denunciaron una serie de irregularidades que padecen hace algunos meses, producto de «una crisis económica cuyos efectos han recaído principalmente en las y los trabajadores, tanto con el atraso en el pago de sueldos y cotizaciones, como con despidos, reducciones de jornadas y remuneraciones, sobrecarga de trabajo y hasta malas condiciones de trabajo».
En carta dirigida a Cristián Edwards del Río, vicepresidente ejecutivo de la compañía, se lee que «en todo este tiempo usted y quienes son los dueños y responsables de la empresa no se han hecho presentes para, al menos, dar cuenta de la situación y explicitar algún plan de salida para esta crisis. La falta de comunicación y la indolencia de parte de El Mercurio S.A.P. hacia quienes sostienen esta empresa ya pueden considerarse una política de la misma. Incluso se suspendieron, sin mayores explicaciones, las reuniones informativas que estaba realizando la gerencia de Personas».
Denuncia ante la Dirección del Trabajo
De hecho, cuatro sindicatos ya decidieron recurrir a la Inspección del Trabajo para estampar una denuncia. «Esta acción será el primer paso de una serie de medidas conjuntas para manifestar nuestro repudio al actuar de la empresa y sus responsables».
La misiva termina señalando: «Queda en sus manos evitar que nuestras acciones se agudicen. Para no vernos forzados a ello, demandamos un compromiso por escrito que indique: 1) Que la empresa se pondrá al día con las cotizaciones en lo que queda de 2025. 2) Una fecha tope para volver a pagar los sueldos al día. 3) Un cambio en las comunicaciones hacia las y los trabajadores, que incluya que propietarios y directivos se hagan presentes tras años de crisis».
La «arista Servel»
Algo que llama la atención dentro del texto asoma en el penúltimo párrafo: «(…) y a sabiendas de que El Mercurio S.A.P. está en días clave para confirmar ingresos provenientes del Servel», aludiendo a una licitación que ganó la empresa en el Servicio Electoral.
El hecho es que, según la ley, una compañía que tenga deudas previsionales con sus trabajadores está invalidada para postular a licitaciones públicas.
Sin embargo, y acuerdo a trascendidos, El Mercurio S.A.P. habría entrado a la licitación para imprimir en sus dependencias parte, o la totalidad, de la «papelería» para las elecciones presidenciales de noviembre próximo.