Boric impulsa el fortalecimiento de controles fronterizos

En Tarapacá, el Presidente presentó avances del Sistema Integrado de Fronteras y anunció una reforma constitucional que permitirá un despliegue más ágil y permanente de las Fuerzas Armadas en las zonas limítrofes.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 8 de octubre de 2025 - 10:18 pm

Boric presentó en Colchane avances en la estrategia de vigilancia de los pasos fronterizos. Fotos: X (TWITTER)

El Presidente Gabriel Boric encabezó este miércoles el lanzamiento de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron). La iniciativa moderniza la vigilancia y control de los pasos fronterizos en el norte del país.

En Colchane, región de Tarapacá, presentó además una reforma constitucional destinada a facilitar el despliegue de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad fronteriza. Esto, sin requerir autorización periódica del Congreso.

Así, mediante un decreto supremo, las Fuerzas Armadas podrán mantenerse en funciones de apoyo a Carabineros y la PDI por el tiempo que sea necesario. El proyecto contempla que los militares realicen controles de identidad, registros y detenciones en flagrancia. La intención es reforzar la protección de los límites del país frente a la migración irregular y el crimen organizado.

Según explicó Boric, la medida “entrega nuevas herramientas al Estado para mejorar de forma permanente la seguridad fronteriza”. Y subrayó que la colaboración entre instituciones civiles y militares “es esencial para resguardar la soberanía y el orden en zonas críticas”.

Patrullajes coordinados

El programa Sifron integra tecnología de última generación para fortalecer la vigilancia en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta. La segunda fase contempla cámaras fijas y móviles, puestos de mando y observación, mientras que la tercera incorpora drones y equipamiento aéreo que amplían la cobertura de monitoreo.

Durante septiembre se entregaron 18 de los 21 drones comprometidos, junto a camionetas tácticas y sistemas de comunicación para patrullajes coordinados. Estas acciones buscan optimizar la detección de pasos no habilitados y mejorar la respuesta operativa frente a eventuales ilícitos.

El Ejecutivo reitera que el fortalecimiento del control fronterizo forma parte de su política de Estado en materia de seguridad. Con la aplicación plena del Sifron, dirigido por el Comando Conjunto Norte, y la aprobación de la reforma constitucional se espera una presencia más eficiente.