Mundial sub 20: Argentina y Colombia sacan la cara por Sudamérica
Tras la derrota de Paraguay ante Noruega, sólo Argentina y Colombia siguen en carrera luego de vencer a Sudáfrica y Nigeria, respectivamente. Francia avanzó a costa de Japón, que derrochó innumerables opciones de gol.

Argentina mostró sus credenciales de candidato al título del Mundial sub 20 Chile 2025, tras aplastar este miércoles a Nigeria 4-0 en el Estadio Nacional y clasificar a los cuartos de final donde enfrentará a México, verdugo de La Roja el martes.
La Albiceleste tomó ventaja temprano, cuando el goleador del torneo, Alejos Sarco, abrió la cuenta antes de los dos minutos de juego –récord en la historia mundialera de la selección sub 20 trasandina-, aumentando a los 23’ por intemedio de Naher Carrizo, con lo que dse allí en más todo fue mantener la concentración y la posesión del balón.
El mismo Carrizo aumentó la diferencia a los 53’ y Matteo Silvetti cerró las cifras a los 66’.
Dirigió las acciones el italiano Maurizio Mariani, quien amonestó sólo a los nigerianos Nasiru y Ekele.
El próximo compromiso de la Albiceleste será ante México, que eliminó a Chile por 4-1 el martes, en un partido programado para este sábado, a las 20:00 horas en el Estadio Nacional.
Colombia también avanza
En el estadio Fiscal Iván Azócar, de Talca, Colombia se sumó a Argentina como representante sudamericano en los cuartos de final, al imponerse en un duro encuentro a Sudáfrica por 3-1.
Pese a abrir la cuenta con gol de Joel Morales a los 7 minutos, los cafeteros pasaron apuros cuando los africanos igualaron con lanzamiento penal de Mfundo Vilakazi a los 51’. Pero Neiser Villarreal, un goleador que no había aparecido en la fase de grupos, liquidó el pleito con un doblete, a los 63’ y 90+6’.
Condujo Khalid Saleh Alturais, de Arabia Saudita, quien no tuvo un buen cometido y mostró tarjetas amarillas a los colombianos J. García, S. García y Villarreal, y al sudafricano Kekana.
Ahora Colombia deberá enfrentar a España, que viene de derrotar a Ucrania por 1-0, en duelo programado para el sábado a las 17:00, en el mismo Fiscal talquino.

La farra japonesa
El partido más atractivo de la jornada nocturna era el de Japón, que gran trabajo en la fase de grupos, ante Francia, que entró a los octavos de final por ser uno de los mejores terceros.
Y en un partido de gran intensidad, con casi treinta opciones de gol por parte de los japoneses –incluidos tres tiros en los palos-, los galos se llevaron la victoria al convertir a los 120 minutos –igualaron 0-0 los 90 reglamentarios-, un penal por mano de Umeki.
Lucas Michal fue el encargado de cumplir con el lanzamiento penal, luego que Japón hiciera ingresar al arquero suplente –Rui Araki-, de mayor envergadura física que el titular Alex Pisano.
Dirigió la jueza mexicana Katia Itzel García –a tono con el vértigo del trámite-, quien amonestó a Touré, Beyuku y Mmadi (FRA) y a Takaoka (JAP).
En cuartos de final, Francia enfrentará a Noruega, el domingo 12, a las 20:00, en el Elías Figueroa de Valparaíso.
Se despidió Paraguay
En el Fiscal Iván Azócar, de Talca, en tanto, el tercer sudamericano que estaba en competencia, Paraguay, primero del Grupo B, sucumbió en el alargue ante Noruega, segundo del F, con el tanto de Niklas Fuglestad a los 116 minutos.
Condujo el compromiso el árbitro Keylor Herrera, de Costa Rica, quien mostró tarjetas amarillas a los paraguayos Balbuena, Maidana y Fernández y al noruego Auklend.
Dos partidos este jueves
Los octavos de final se completarán este jueves con los últimos dos encuentros, ambos programados en el estadio El Teniente, de Rancagua.
A las 16:30 se medirán Estados Unidos, ganador del Grupo E, con Italia, segundo del D, con arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera.
A las 20:00, lo harán Marruecos, primero en el Grupo C, con Corea del Sur, uno de los mejores cuatro terceros (Gruypo B). Dirigirá las acciones el argentino Darío Herrera.
Los dos ganadores se enfrentarán en los cuartos de final el domingo, a las 17:00, en el mismo recinto.
Goleadores
Con cuatro goles: Alejo Sarco (Argentina) y Lucas Michal (Francia).
Con tres: Benjamin Cremaschi (Estados Unidos); Andrea Le Borgne (Francia); Gilberto Mora (México) y Hennadly Synchuk (Ucrania).
Con dos: Talal Haji (Arabia Saudita); Ian Subiabre y Maher Carrizo (Argentina); Daniel Bennie (Australia); Neiser Villarreal (Colombia), Michael Camejo (Cuba); Nolan Norris (Estados Unidos); Rion Ichaharae Hisatsugu Ishi (Japón); Iker Bravo y Pablo García (España); Yassir Zabiri (Marruecos); Hugo Camberos (México); Daniel Bameyi (Nigeria), Niklas Fuglestad(Noruega), y Siviwe Magidigidi (Sudáfrica).